PRIMATOLOGY FORUM

FORO PRIMATOLOGÍA

2002

 

Estación de Biología "Los Tuxtlas"

Instituto de Biología

Universidad Nacional Autónoma de México


FORO DE PRIMATOLOGIA

Del 21 al 22 de Noviembre 2002, se llevó a cabo un Foro de Primatología en la Estación de Biolgía Los Tuxtlas del IBUNAM. El objeto de esta reunión fue actualizar e intercambiar información acerca de investigaciones en curso con los primates silvestres que existen en México (Alouatta palliata, A. pigra y Ateles geoffroyi) y revisar los problemas de conservación de las poblaciones. Tres áreas generales fueron de interés a la reunión: estudios poblacionales y ecológicos, estudios sobre comportamiento y sus bases ecológicas, sociales y fisiológicas y estudios sobre problemas de conservación.

La reunión contó con la participación de 76 personas provenientes de cerca de 20 instituciones (nacionales y extranjeras) y se presentaron 33 ponencias orales y 16 en modalidad cartel. A continuación se presenta un mosaico de fotos de los asistentes y los resumenes de dichas presentaciones.

Activa este link para entrar al directorio de nombres, direcciones y emails de los participantes en el Foro

Regresar a la página anterior

 

 

RESUMENES

INVESTIGACIONES CON PRIMATES SILVESTRES EN EL LABORATORIO DE PRIMATOLOGIA DE LA ESTACION DE BIOLOGIA LOS TUXTLAS DEL INSTITUTO DE BIOLOGIA-UNAM. Alejandro Estrada, Laboratorio de Primatología, Estación de Biología Los Tuxtlas, IB-UNAM. <[email protected]>

Se describen los programas de investigación del Laboratorio de Primatología de la Estación de Biología Los Tuxtlas del IB-UNAM. Estos consisten en cuatro líneas de investigación con diversos proyectos en cada una de ellas: (1) estudios de las poblaciones de primates silvestres en localidades gegráficas de interés, (2) estudios de la autoecología de las especies (interacciones primate-planta (herbivoría y dispersión de semillas) y primate-fauna (repartición de recursos y otras interacciones), (3) impacto ecológico de los primates en el ecosistema (flujo de materia, nutrientes y energía, proceso natural de regeneración de la selva), los primates como miembros de la comunidad de mamíferos silvestres, (3) estudios de conservación (efectos de la destrucción y fragmentación del hábitat, modelos descriptivos y predictivos, escenarios de conservación).

DENSIDAD ECOLÓGICA de los monos aullador y araña EN un paisaje altamente alterado en el sur de Veracruz. Salvador Mandujano (1), Erika Mildred Rodríguez-Toledo (2), Arturo González-Zamora (2) y Luis Arturo Escobedo-Morales (2)

Departamento de Ecología y Comportamiento Animal, Instituto de Ecología A. C., Carret. Antigua a Coatepec km2.5, Xalapa 91070, Ver. [email protected]

(2)     (2) Maestría en Ciencias (Manejo de Fauna Silvestre), Instituto de Ecología A. C., Xalapa 91070, Ver.

Actualmente, los monos aullador ( Alouatta palliata) y araña (Ateles geoffroyi) habitan paisajes altamente deforestados en la región de Los Tuxtlas, Ver. Como consecuencia, muchos grupos de monos actualmente habitan en fragmentos de la selva original. Por lo tanto, es urgente proponer medidas de manejo concretas con el fin de aumentar la posibilidad de conservación de este primate. En el presente trabajo se aportan datos acerca del tamaño, abundancia y composición de grupos de ambos primates en un paisaje altamente fragmentado. El estudio se realizó en el municipio de Tatahuicapan de Juárez ubicado en la zona de amortiguamiento al sur de Los Tuxtlas, Ver. El trabajo de campo se realizó en enero, marzo, octubre, noviembre y diciembre de 2001, y febrero, marzo, abril y junio de 2002. Para contar el número de individuos en los fragmentos menores a 10 ha,  de dos a cinco personas rodearon los fragmentos y se hicieron observaciones en períodos de 4 a 5 horas de 8:00 a 18:00 h en cada fragmento. Por el contrario, para los fragmentos mayores a 10 ha, se empleó el método de caminata dentro del transecto dedicándole de uno a dos días para contar a los individuos durante cada mes de muestreo. Se estimó la densidad ecológica como el número de individuos de cada grupo dividido entre la superficie del fragmento ocupado por ese grupo. La densidad se expresó como individuos por hectárea. De 64 fragmentos en el paisaje de estudio de 3,980 ha, el 25% y 9% estuvieron ocupados por monos aullador y araña respectivamente. En cinco fragmentos coexisten ambas especies. Se contaron 76 y 64 individuos de monos aullador y araña en 13 y 6 grupos respectivamente. En un fragmento de 24 ha coexiste el 26% del total monos del área de estudio. El tamaño de los grupos fue 6 ± 1 3 (SE) y 11 ± 3 para aulladores y arenas respectivamente. La densidad ecológica fue de 0.28 ± 0.08 y 0.12 ± 0.06 individuos/ha para el mono aullador y araña. Con forme el tamaño del fragmento aumenta, disminuye la densidad ecológica. Finalmente, con base en la evaluación de los fragmentos y en la estimación de la conectividad del paisaje, se obtuvo un modelo de paisaje donde se proponen los fragmentos prioritarios para conservar desde el punto de vista del mono aullador, así como las rutas de conexión entre estos fragmentos. La evaluación sugiere que se tendrían que reforestar únicamente 48 hectáreas para volver a reconectar los fragmentos actualmente ocupados por los monos y aquellos no ocupados que podrían estarlo.

 

MOVIMIENTOS DE MONOS ARAÑA HABITANDO FRAGMENTOS EN EL SUR DE VERACRUZ. Arturo González-Zamora (1) y Salvador Mandujano (2)

(1)    Maestría en Ciencias (Manejo de Fauna Silvestre), Instituto de Ecología A. C., Apdo. Postal 63, Xalapa 91070, Ver. [email protected].

(2)    Departamento de Ecología y Comportamiento Animal, Instituto de Ecología A. C., Carret. Antigua a Coatepec km2.5, Xalapa 91070, Ver.

Entender el movimiento de los mamíferos herbívoros emerge como un componente importante para comprender la heterogeneidad espacial en los paisajes naturales. Sin embargo, hay muy pocos estudios de campo acerca de los movimientos de dispersión y migración de animales habitando fragmentos. Esta información es básica para comprender los procesos de colonización de fragmentos vacíos, el movimiento de animales hacia poblaciones con baja abundancia y movimientos para buscar lugares para satisfacer sus requerimientos de hábitat. A un nivel metapoblacional, la tasa de colonización es crucial para su persistencia a nivel regional. La posibilidad de los movimientos entre fragmentos depende de características específicas de la especie tales como su capacidad cursorial, necesidades de espacio y sistemas sociales, y de las condiciones de la matriz que rodea a los fragmentos. En particular, los primates neotropicales son principalmente arbóreos, por lo tanto sus movimientos de un fragmento a otro dependen de que existan corredores con un estrato arbóreo bien desarrollado. En paisajes con ninguno o pocos corredores, será baja la probabilidad de que los primates se muevan entre fragmentos. En particular, la reducción en el movimiento de individuos entre grupos puede disminuir el flujo génico e incrementar el entrecruzamiento de individuos emparentados. Asimismo, puede disminuir la sobrevivencia de los individuos en proceso de dispersión a través de los corredores si la calidad de los mismos es muy baja, y la distancia a la tropa de primates más cercana habitando en otro fragmento, es muy larga. Por lo tanto, la posibilidad de movimiento en paisajes muy alterados tiene influencia en la sobrevivencia y adecuación de los individuos, en la probabilidad de extinción local, y en la probabilidad de conservación de la metapoblación a nivel regional. Debido a que el mono araña (Ateles geoffroyi) incluye en su dieta altas cantidades de frutos, tiene altas tasa metabólicas, forma grupos sociales relativamente grandes y tiene ámbitos de actividad grandes, se espera que esta especie tenga mayores problemas de sobrevivencia en paisajes donde los fragmentos son muy pequeños y es baja la disponibilidad de corredores. Por tal motivo, se decidió estudiar los movimientos de grupos de mono araña habitando fragmentos entre 1.5 y 24 hectáreas. El estudio se realizó en el municipio de Tatahuicapan de Juárez al sur de la Reserva de la Biosfera Especial Los Tuxtlas, Ver. El paisaje de estudio tiene una superficie de 3,980 ha de las cuales únicamente 8% representa hábitat para los primates repartido en 64 fragmentos la mayoría (90%) menor a 5 ha de superficie. En el paisaje de estudio habitan seis grupos de monos araña en fragmentos distintos, lo que representa únicamente el 9.4% de ocupación del total de fragmentos en el área de estudio. El tamaño de los grupos varía entre 4 y 25 individuos, siendo la media de 11. De octubre de 2001 a abril del 2002, se hicieron observaciones mensuales durante 15 días, de cinco grupos. Además, se muestreó la composición del estrato arbóreo de algunos fragmentos utilizados con el fin de conocer posibles relaciones entre la calidad del fragmento y los movimientos de los monos. De manera general, se encontró que los grupos no usan de manera homogénea un mismo fragmento, no obstante la reducida área de los mismos. Se encontró un uso mayor en determinados sectores dentro de un mismo fragmento. La heterogeneidad espacial del estrato arbóreo podría explicar estos resultados. Esto se debe a la variación en la densidad relativa y patrón espacial de las principales especies arbóreas utilizadas por los monos. Se observó muy baja frecuencia de movimientos de un fragmento a otro. Aparentemente, las distancias de aislamiento actual entre los grupos, estimada en 2 km, limita los desplazamientos de los monos araña. Comparando los resultados de distancia media de desplazamiento y de ámbito hogareño con los obtenidos en otras localidades, resalta que en el área de estudio estos datos sustancialmente menores. En el presente trabajo se dan a conocer los resultados finales de este estudio y se discute sus implicaciones para la conservación del mono araña en este paisaje extremadamente alterado.

 

ESTRATEGIAS DE FORRAJEO DE LOS MONOS AULLADOR Y ARAÑA EN UN FRAGMENTO EN EL SUR DE VERACRUZ. Francisco García-Orduña (1) y Salvador Mandujano (2). Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Av. Dos vistas s/n Km 2.5 carretera Xalapa-Veracruz, Xalapa, Ver. México, [email protected]. (2) Departamento de Ecología y Comportamiento Animal, Instituto de Ecología A. C., Carret. Antigua a Coatepec km2.5, Congregación el Haya No.350, Xalapa 91070, Ver.

La alta tasa de deforestación del bosque tropical perennifolio ha tenido como resultado la fragmentación del hábitat del mono aullador (Alouatta palliata) y mono araña (Ateles geoffroyi) en la sierra Santa Marta, Veracruz. Como resultado el tamaño de las poblaciones de estos primates ha disminuido drásticamente y muchas de las poblaciones remanentes tienen que habitar fragmentos de bosque original. El tamaño, aislamiento, calidad y ubicación espacial de estos fragmentos, varía notablemente. Por consiguiente, los primates tienen que adaptarse a las condiciones severas en los fragmentos. En condiciones naturales es posible la coexistencia de los monos araña y aullador ya que ambas especies tienen requerimientos nutricionales y energéticos diferentes, por lo que están adaptados morfológica, fisiológica, conductual y ecológicamente a explotar diferentes nichos. Sin embargo, cuando las condiciones del hábitat cambian drásticamente, como es el caso de los fragmentos, entonces debe de haber modificaciones para adaptarse a estas nuevas condiciones. Bajo esta perspectiva, es posible que ambas especies de primates lleguen a utilizar los mismos recursos en los fragmentos, alterando los mecanismos de coexistencia habituales entre estos. Por tal motivo, se planteó el presente estudio el cual tiene como objetivo principal analizar el uso de diferentes recursos por ambas especies de primates en un fragmento pequeño (< 8 ha). El área de estudio está ubicada en el ejido de Magallanes, municipio de Tatahuicapán de Juárez, en la Sierra Santa Marta, Ver. Se realizaron observaciones mensuales de un grupo de ambas especies primates (n= 22 de Alouatta y n= 19 de Ateles) de octubre de 1996 a septiembre de 1997. Las ocho variables de nicho analizadas fueron: la actividad estacional, la actividad diaria, las especies vegetales en la dieta, la diversidad de la dieta, las partes vegetales en la dieta, el uso de los estratos horizontal y vertical arbóreo, el tiempo de uso de los cuadrantes dentro del fragmento, y el tiempo de uso de los árboles individuales dentro de cada cuadrante. Con esta información se calcularon índices de traslape de nicho en el uso de recursos por ambas especies de primates. Se encontró que el traslape es alto para la mayoría de las variables analizadas, excepto las especies en la dieta y los individuos arbóreos que utilizan para forrajear. Ateles tuvo una mayor riqueza y diversidad de especies en la dieta en comparación a Alouatta. Únicamente fueron nueve especies las que compartieron. Además, la dieta de Alouatta se parece más a la de Ateles. Durante ambas épocas del año Ateles utilizó un mayor número de individuos arbóreos en comparación de Alouatta. Un Ficus yoponensis y un Ficus sp. fueron los únicos individuos arbóreos utilizados por ambos primates durante todo el año. El traslape de uso de recursos fue mayor en la época seca. Estos resultados sugieren que actualmente existe un alto grado de traslape de nicho entre ambas especies de primates en este fragmento, y que la coexistencia se da a partir del uso diferencial de algunas especies arbóreas e individuos particulares. Sin embargo, no sabemos cual pueda ser el resultado a largo plazo de este alto traslape sobre la demografía de ambos grupos de primates en este fragmento. Asimismo, es necesario replicar este tipo de estudios en otros fragmentos para conocer si existen un patrón similar en el traslape y coexistencia de ambos primates en paisajes fragmentados.

 

PLANTAS USADAS COMO FUENTE DE ALIMENTO POR MONOS AULLADORES Alouatta palliata EN EL PARQUE LA VENTA TABASCO MÉXICO: DATOS PRELIMINARES. Eugenio Fuentes-Pech y Alejandro Estrada. Laboratorio de Primatología, Estación de Biología Los Tuxtlas, Instituto de Biología, UNAM.[email protected]; [email protected]

Los hábitos alimentarios de los monos aulladores han sido ampliamente estudiados en diferentes sitios de Centro y Sudamérica así como en México, los datos obtenidos revelan que consumen principalmente tanto hojas como frutos de una gran variedad de especies de plantas. En el estado de Tabasco el  conocimiento sobre la historia natural, ecología y comportamiento de las poblaciones de primates es casi inexistente, por todo lo anterior el presente estudio, pretende contribuir a este vació de información a través de la descripción de los patrones de alimentación de los monos aulladores. De Octubre del 2000 a Junio del 2001 se realizó un estudio preliminar sobre las preferencias alimentarías de un grupo de monos aulladores Alouatta palliata (N=15), localizados en el Parque la Venta Villahermosa Tabasco, En un área de 8 ha de las que 6 ha están forestadas  con un hábitat compuesto por vegetación nativa y de origen antropogénico. El método que se utilizó para realizar las observaciones de los hábitos alimentarios de los monos aulladores, fue el de animal focal. El tiempo de duración de las observaciones para cada sujeto focal fue de 10 minutos. Se registro el consumo de hojas jóvenes, hojas maduras, frutos maduros y frutos jóvenes y Flores. Los aulladores utilizaron 31 especies botánicas como recurso alimentario. De estas, 30 especies estuvieron representadas por 133 individuos, y una especie trepadora representada por un individuo (Syngonium podophyllum), de las cuales 26 especies son nativas y cinco especies introducidas, tres especies de árboles (Ficus benjamina, Mangifera indica y Andira galeottiana) aportaron el 45% del tiempo acumulado para alimentación, El 75% del tiempo de alimentación registrado por los aulladores fue utilizado en el consumo de hojas, seguido de frutos y flores. Los resultados obtenidos sugieren que los aulladores pueden sobrevivir en hábitats pequeños modificados por el hombre, aprovechando la presencia de especies de plantas introducidas.

 

POBLACION Y DIETA DEL MONO AULLADOR NEGRO (Alouatta pigra) EN HÁBITAT FRAGMENTADO DEL SURESTE DE MÉXICO. Tana Barrueta Rath (1) , Carmen Pozo de la Tijera (1), Alejandro Estrada (2) y Sophie Calme (1). (1) El Colegio de la Frontera Su, (2) Lab. De Primatología, 2Lab de Primatología, Estación de Biología “Los Tuxtlas” IBUNAM. [email protected].

La destrucción del hábitat, para extraer especies forestales, o para expandir la frontera agrícola y la cacería, han provocado que el mono aullador negro (Alouatta pigra), se encuentre actualmente en pequeñas áreas de la Península de Yucatán, Belice y Guatemala. Los efectos de la fragmentación sobre esta especie endémica de Mesoamérica, han sido poco estudiados, por lo que el presente trabajo tiene como objetivo, aportar datos sobre densidad poblacional, patrón diario de actividades y ecología alimentaria del mono aullador negro en hábitat fragmentado; que serán los primeros para México. Esta investigación se realizó en un fragmento se selva, de 1400 ha cubiertas por una masa arbórea compuesta de relictos de selva mediana subperennifolia y algunas plantaciones de especies locales y exóticas. El sitio pertenece al Campo Experimental Forestal “El Tormento” del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias ubicado en el kilómetro 8 de la carretera Escárcega-Villahermosa. De enero a octubre del 2002  se realizaron 80 recorridos de campo, en los cuales se registró la composición y diversidad de la dieta, por medio del método Focal-animal; así como el patrón diario de actividades. También se realizaron tres reconocimientos demográficos, en marzo, junio y octubre; por medio de recorridos a baja velocidad (1 Km./hr.), por los caminos y veredas que se encuentran en El Tormento; para conocer la composición de los grupos en cuanto a edad y sexo. Por último, se hizo un mapa de distribución de las tropas y se determinó su ámbito hogareño.

 

ESTUDIO SOBRE LA POBLACIÓN Y OBSERVACIONES SOBRE COMPORTAMIENTO Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL MONO SARAGUATO NEGRO (ALOUATTA PIGRA) EN EL PARQUE NACIONAL PALENQUE. Lucia Castellanos Velázquez y Alejandro Estrada. Laboratorio de Primatología, Estación de Biología Los Tuxtlas, Instituto de Biología, UNAM. [email protected]

Se llevo a cabo una investigación en el Parque Nacional Zona Arqueológica de Palenque, Chiapas. Los objetivos de dicha investigación fueron:

1.                    Realizar un reconocimiento demográfico de la población de monos aulladores negros (Alouatta pigra)  dentro del Parque Nacional Palenque.

2.                     Realizar un sondeo piloto del patrón general de actividad de los monos aulladores.

3.                     Diagnosticar las presiones generales para la conservación de la población de primates en el sitio de estudio.

4.                     Elaborar una lista de sugerencias para promover la conservación de la especie estudiada y de su área de distribución dentro del Parque Nacional.

Como resultado de esta investigación, se encontraron 140 monos aulladores, distribuidos en 20 tropas, y dos machos solitarios de la misma especie, en un total de 290 hectáreas.  El tamaño de las tropas observadas  varió de 2 a 12 individuos, y en promedio estaban formadas por 6.9 miembros. Los machos adultos representaron el 30%, las hembras adultas el 28%, los machos juveniles contribuyeron con un 13%,  las  hembras juveniles con 14%, y los infantes con 15%. En este censo los individuos machos representaron el 50%, y las hembras el otro 50%. La densidad ecológica calculada fue de 50 individuos por km2, y de 7 tropas por km2. La biomasa total acumulada por todas las tropas detectadas fue de 684.5 kg. La biomasa media por tropa fue de 33.5 kg/tropa, y la biomasa por unidad de área  fue de 2.3 kg/ha. Además de las tropas encontradas y contadas visualmente, nueve tropas más  fueron escuchadas hacia la zona de selva dentro del Parque Nacional que no fue posible muestrear (aproximadamente 290 ha).

Al analizar los resultados obtenidos, podemos suponer que en  460 ha  que fueron exploradas visual y auditivamente habitan 202 monos, distribuidos en 29 tropas, y que la  densidad ecológica estimada en esta área es de 43 individuos / km2.. La exploración de algunos sitios en las inmediaciones del Parque Nacional Palenque resultó en la detección de otras cuatro tropas. El tamaño promedio de éstas fue de 5.5 individuos y su composición demográfica promedio fue 2.25 machos adultos, 1.5 hembras adultas, 0.25 machos juveniles, 1.0 hembra y 0.5 infantes. Los registros del comportamiento de A.pigra fueron realizados a lo largo de tres meses (octubre a diciembre del 2000), completando un total de 21 días de obtención de muestras focales sobre el patrón general de actividad de los aulladores. Estas muestras estuvieron  distribuidas en un horario de 6:30 a.m. a 6:00 p. m. Se completaron 782 muestras focales de en promedio 4 minutos. Las observaciones focales estuvieron repartidas en siete tropas diferentes, cinco de ellas dentro del Parque Nacional  y  las dos restantes en fragmentos de selva en las inmediaciones del sitio. Las muestras permitieron acumular un total de 2,809 minutos ,equivalente a 46.81 horas de observación de la conducta  de los aulladores.

El patrón general de actividades obtenido  indicó que el  descanso ocupó el 65% del tiempo de actividad diurna, la alimentación el 28.3%, las interacciones sociales el 3.7 %, la locomoción el 2.3 % y el viaje 0.7%.Por medio de observaciones directas cuando se realizaban los registros focales y también durante la examinación de excretas, se encontró que los monos aulladores  se alimentaron de 16 especies diferentes de árboles que fueron identificadas, y de dos especies de bejucos que no fue posible identificar. Se observó que durante el 44% del tiempo total de alimentación registrado, los individuos observados consumieron hojas jóvenes, el 25% frutos maduros, el 18% hojas maduras, el 9% frutos jóvenes y  el 3 % otras partículas, como bejucos  y flores.

Los cambios registrados en la composición vegetal del Parque  de 1984 a 2001, fueron la reducción (-1%) de selva alta perennifolia,  el aumento (+18%) de la superficie cubierta por vegetación en diferentes etapas de regeneración ecológica, la reducción           (-10%)  de pastizales, y  el aumento (+83%) de la superficie de la vegetación al borde de ríos. En el diagnóstico de las perturbaciones antropogénicas detectadas  en el interior del Parque, se detectó que a pesar de la emisión del decreto expropiatorio de 1981, todavía hay aproximadamente 1,000 ha que no han sido propiamente indemnizadas y desalojadas. De estos terrenos privados, aproximadamente 20 ha ofrecen servicio al turismo, 700 ha tienen uso ganadero, y  250 ha tienen otros usos, como la agricultura y  casa habitación.

Hasta octubre del año 2002, no existe un Plan de Manejo del Parque, por lo que no existe una regulación  oficial, con fundamentos científicos y técnicos que determine como deber ser manejado este sitio. Es urgente que las autoridades responsables elaboren a la brevedad posible un Plan de Manejo, que considere la participación de los pobladores locales en la protección y mejoramiento del Parque, tomando en cuenta la presencia de especies carismáticas como son los monos aulladores.

 

8

RECONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE PRIMATES EN UN AREA FRAGMENTADA ALREDEDOR DEL PARQUE NACIONAL ZONA ARQUEOLÓGICA PALENQUE, CHIAPAS. Adrián Mendoza Ramos y Alejandro Estrada. Laboratorio de Primatología, Estación de Biología Los Tuxtlas, Instituto de Biología, UNAM. [email protected].

 

Debido a la tasa acelerada de deforestación en las selvas tropicales del sureste mexicano, gran parte de las especies tanto de  flora como de fauna que constituyen este ecosistema están ahora sujetas a procesos de extinción local.  Dentro de la fauna que caracteriza a las selvas tropicales de México se encuentran dos tipos de primates:  los monos araña y los monos aulladores o saraguatos.  Los primeros están representados por una solo especie denominada científicamente como Ateles geoffroyi, mientras que los monos aulladores están representados por dos especies:  Alouatta palliata y Alouatta pigra, conocidos comúnmente como mono aullador de manto y mono aullador negro, respectivamente. Desde el punto de vista ecológico, los saraguatos son una parte fundamental en el proceso de regeneración de las selvas ya que su dieta está basada esencialmente  en las hojas y frutos de un amplio número de especies de árboles tropicales, favoreciendo de esta forma la dispersión de semillas y, por lo tanto, la regeneración de la selva. Decretado en 1981, el Parque Nacional Zona Arqueológica de Palenque (PNZAP) se encuentra situado en la parte noreste del estado de Chiapas, en la parte más septentrional de la selva Lacandona.  El paisaje alrededor del PNZAP está constituido por grandes terrenos de pastizal utilizados para la ganadería y en menor escala para la agricultura.  En estos terrenos resaltan fragmentos de selva aislados, los cuales están conformados por una gama de tipos de selva en regeneración y en el menor de los casos por selva primaria.  La única especie de primates no humanos que actualmente habita algunos de los manchones de selva en la zona es el mono aullador negro Alouatta pigra.  En ocasiones los monos se desplazan de uno a otro fragmento gracias a que éstos pueden estar interconectados entre sí por medio de la selva que flanquea los bordes de ríos y arroyos de menor tamaño.  Las visitas a la zona de estudio se llevaron a cabo de marzo a octubre de 2001.  Se encontraron tropas de aulladores en 25 de 44 fragmentos explorados con un tamaño medio de 5.0 ind./tropa resultando en un total de 115 aulladores contabilizados en este estudio. Las características de las tropas de monos alrededor y dentro del PNZAP se contrastaron entre sí mediante la prueba U de Mann Whitney y se encontró que las tropas dentro del PNZAP son, en margen, significativamente de mayor tamaño que las tropas alrededor del PNZAP.  El número de machos adultos por tropa resultó significativamente mayor dentro del PNZAP (2.0 individuos), no así el número de hembras adultas.  Con el fin de detectar si existe una influencia de la fragmentación de selvas alrededor del PNZAP sobre la población de monos aulladores en la zona se obtuvo información sobre la distribución, superficie, y grado de perturbación del fragmento (de acuerdo a una escala desarrollada en este estudio) asociados al tamaño y distribución por edades y sexos de cada tropa de monos en particular, aunque no se obtuvieron diferencias significativas en este apartado.  Tampoco fue significativa la correlación de Spearman entre el tamaño de los fragmentos y el tamaño de las tropas . Debido a que los aulladores pueden alimentarse de un gran número de especies de plantas y de diferentes partes de éstas, son más sedentarios que otras especies de primates neotropicales, y el efecto de la fragmentación y reducción del remanente selvático es relativamente inconspicuo comparado con otras especies, como el mono araña Ateles geoffroyi, el cual ahora está extinto alrededor y dentro del PNZAP. Los resultados arrojados por este estudio, aunado a lo observado en el campo, sugieren que el estado actual de los monos aulladores alrededor del PNZAP es de menor peligro, aunque dependiente de programas

 

RECONOCIMIENTO DEMOGRÁFICO DE PRIMATES SILVESTRES EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE CALAKMUL, CAMPECHE. Emilio Barrueta Rath, Carmen Pozo de la Tijera, Alejandro Estrada , Sophie Calme. Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Unidad Chetumal/Laboratorio de Primatología, Estación de Biología Los Tuxtlas, Instituto de Biología, UNAM. [email protected]

La información demográfica de poblaciones de Alouatta pigra, endémica de Mesoamérica, y de Ateles geoffroyi yucatanensis, subespecie de la Península de Yucatán, es necesaria para documentar la correlación de parámetros poblacionales con manejos de tierra contrastantes. Reportamos datos sobre muestras poblacionales en smsp de cuatro localidades del sur de Calakmul, Campeche, México; dos en la Reserva de la Biósfera Calakmul, y dos en terrenos ejidales de la zona de influencia; de cada par una localidad está al sur del paralelo 18 y otra al norte. En cada localidad registramos los monos en dos franjas de 3 kilómetros de largo por 50 m de ancho cada una. Para mono aullador en ejidos hallamos 44 individuos en 7 tropas y densidad de 11.7 tropas/km2 y 73.3 individuos/km2; contra 10 individuos en dos tropas y densidades de 3.33 tropas/km2 y 16.6/km2 en la reserva. Para mono araña sólo contabilizamos máximos: 62 individuos en terrenos ejidales, con densidad de 103.3 individuos/km2; contra 41 en la reserva, con densidad de 68.3 individuos/km2; empero, la diferencia fue mayor entre las localidades del sur (113 individuos/km2) y las del norte (58.3 individuos/km2). Las diferencias de densidad de monos aulladores entre ejidos y reserva estuvieron marcadas por los datos del ejido Once de Mayo, donde la concentración fue notablemente mayor que en las restantes tres localidades. Una probable explicación es que en Once de Mayo la selva está en proceso de fragmentación, lo que habría producido una sobrepoblación en las fajas selváticas que van quedando entre cultivos y potreros.

10

COMPARACIÓN DE MÉTODOS PARA ESTIMAR DENSIDAD DEL MONO SARAGUATO MAYA Alouatta pigra EN LA SELVA LACANDONA. Ana Bertha López Chávez y Alfredo D. Cuarón. Departamento de Ecología de los Recursos Naturales, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado postal 27-3 (Xangari), Morelia, Michoacán 58089, México. [email protected]; [email protected].

Obtener información sobre la abundancia de las especies silvestres es de importancia para contestar preguntas de interés académico y para el manejo de las especies y sus hábitat. En selvas continuas obtener este tipo de información puede ser en ocasiones complicado. Uno de los métodos más usado para estimar poblaciones de primates en selvas tropicales es el método de trayecto en línea. Este método se considera fácil de aplicar en campo, no es costoso, y algunas de las técnicas de análisis están respaldadas por una sólida teoría y hay facilidades de computo para el análisis de los datos. Sin embargo, se ha reportado que tiende a subestimar las densidades de algunas poblaciones de Alouatta en selvas tropicales. Por ello es necesario tener métodos alternativos que proporcionen datos más precisos y/o que ayuden a complementar la información obtenida por el método de trayecto en línea. Las vocalizaciones o llamados proveen información que ayudan a la localización de primates, sobretodo en especies como los monos aulladores (Alouatta spp) que tienen llamados regulares, y pueden ser utilizadas como indicadores de abundancia y en ciertos casos para estimar densidad poblacional. Una manera practica para determinar la localización de algunas especies animales por medio de llamados, es el uso de la triangulación, de manera análoga a como se analizan los datos de telemetría. En este estudio nos planteamos como objetivo comparar la efectividad del método de trayecto en línea (con sus diversas formas de análisis) y el de triangulación múltiple para calcular densidad de Alouatta pigra. Realizamos el estudio en la porción sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules y áreas adyacentes de Marques de Comillas. Recopilamos datos de febrero de 1999 a mayo del 2000. Los resultados indican que el método de trayecto en línea subestima la densidad de la población de saraguatos con respecto al método de triangulación múltiple. No obstante, dado que ambos métodos tienen fortalezas y debilidades, se recomienda que se usen de manera complementaria.

11

LOS MONOS ARAÑA EN EL AREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA “OTOCH MA’AX YETEL KOOH”. Gabriel Ramos-Fernández1, Laura G. Vick2, Filippo Aureli3, Colleen Schaffner4 y David M. Taub5.

1 Pronatura Peninsula de Yucatán, A.C. Calle 17 #188ª x 10, Col. García Ginerés, Mérida Yucatán 97070. [email protected]

2 Peace College. Raleigh, NC, EU.

3 John Moores University. Liverpool, Reino Unido.

4 Chester College. Liverpool, Reino Unido.

5 Medical University in South Carolina. Charleston, SC, EU.

Recientemente fue decretada por las autoridades federales el área de protección de flora y fauna Otoch Ma’ax yetel Kooh (“Casa del Mono y el Jaguar”, en maya yucateco). El área, de  un total de 53.3 km2, contiene fragmentos de selva mediana en buen estado de conservación, así como una mayoría de selva en regeneración utilizada para agricultura de roza, tumba y quema por las comunidades mayas que la habitan. Estas comunidades han apoyado la iniciativa de área protegida, ya que los monos araña son un recurso ecoturístico.

Se presentan los resultados de un estudio de seis años sobre el tamaño poblacional, las características del hábitat y la conducta de forrajeo de monos araña que serán incorporados al programa de manejo del área. Entre estos se encuentran los siguientes:

1.       Los monos araña utilizan tanto la selva mediana como la selva en regeneración. El rango habitacional de dos grupos que se han estudiado de manera continua durante los últimos 6 años incluye un fragmento de selva mediana de 0.6 km2 pero además áreas más grandes de selva de 30-50 años que los monos utilizan para alimentarse al menos en la mitad de los días de observación. En ambos tipos de vegetación predominan especies preferidas por los monos araña.

La población de monos araña parece estar en expansión. Las altas tasas de natalidad per cápita, así como un incremento neto en el tamaño de los dos grupos bajo estudio sugieren que la población se encuentra actualmente en un proceso de recuperación después de un gran incendio ocurrido en 1969, después de un huracán.

12

VARIABILIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES DE ALOUATTA PIGRA (PRIMATES:CEBIDAE) EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN: IMPLICACIONES PARA LA CONSERVACIÓN. Biól. Mónica Améndola Pimenta. Instituto de Ecología, A. C.  [email protected]

En México, la gran diversidad biológica existente se ve amenazada por la dinámica de destrucción, fragmentación y aislamiento de la vegetación. Desde el punto de vista genético, una drástica consecuencia de la fragmentación del hábitat es la pérdida de la variabilidad dentro y entre poblaciones. Uno de los grupos especialmente sensibles a los cambios de su entorno natural son los monos aulladores. Para el caso de Alouatta pigra, una de las especies encontradas en México, el patrón de distribución fragmentado de las poblaciones remanentes en las que el flujo génico está interrumpido, puede estar influyendo en la diversidad y en la estructura genética de las mismas. Los estudios de genética de poblaciones con monos aulladores son aún escasos. En el presente estudio se pretenden evaluar los niveles de diversidad genética por medio de marcadores moleculares (microsatélites) y la estructura genética de las poblaciones de Alouatta pigra en la Península de Yucatán, esto es, la distribución de la variabilidad genética dentro y entre poblaciones. Los resultados y conclusiones que se obtendrán serán fundamentales para la futura elaboración de programas de manejo y conservación, que deben de considerar también los aspectos genéticos de las poblaciones.

13

ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL PARA MONOS ARAÑA (Ateles geoffroyi) DEL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA “RAMÓN DE LA FUENTE”. Rita V. Arenas-Rosas; Alejandra Márquez-Arias. Departamento de Etología, Psicobiología y Conducta. Subdirección de Neurociencias. [email protected]

 

El Enriquecimiento Ambiental es un conjunto de técnicas que proporcionan un entorno estimulante a los animales cautivos y tiene la finalidad de disminuir los problemas provocados por el confinamiento (conductas agresivas, estereotipadas y de coprofilia), alentándolos a presentar conductas propias de la especie (exploración y juego). El objetivo de ésta investigación fue evaluar la respuesta conductual de los monos araña del Departamento de Etología del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente” al ser expuestos a un Programa de Enriquecimiento Ambiental. Con la aplicación de dicho programa se esperaba que disminuyeran las conductas agresivas,  coprofílicas  y  estereotipadas, y que aumentaran las de exploración y de juego.  El trabajo se realizó con 7 monos araña adultos. El estudio comparó una etapa previa al Enriquecimiento Ambiental con una de Enriquecimiento Ambiental. Se realizaron registros continuos de 1 H, focales por conducta, midiendo las siguientes categorías conductuales: agresión, estereotipias, coprofília, exploración y juego, obteniendo en cada etapa 40 H de observación. Se aplicó la prueba de Wilcoxon, para comparar  la frecuencia de las  conductas  de una etapa a otra y conocer el porcentaje de individuos que modificaron su comportamiento.  Los resultados muestran que en  la colonia, la agresión, la coprofília y las estereotipias se redujeron en más del 50%; mientras que la exploración y el juego aumentaron en el 100 %  y 85.71% de los animales respectivamente. El Enriquecimiento Ambiental favorece la expresión de conductas semejantes a los individuos en vida libre; ofreciendo a los animales cautivos una mejor calidad de vida.


14

CUANTIFICACIÓN HORMONAL A PARTIR DE HECES FECALES EN MONAS ARAÑA (Ateles geoffroyi). Cerda-Molina, Ana L1.; Hernández-López, L.; Murcia, Clara2

1 Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México, D.F. [email protected]

2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

 

Los métodos de extracción de hormonas esteroides en heces han demostrado ser eficientes para determinar el estado reproductor de los primates no-humanos, ya que brindan la facilidad de obtener muestreos diarios de las variaciones hormonales de los individuos (Schwarzenberger, 1996). En este trabajo, se utilizaron tres monas araña mantenidas en condiciones de cautiverio exterior. Diariamente y durante los días de muestreo (un ciclo menstrual completo por cada hembra) se les dio a beber jugo de frutas teñido con colorante vegetal (rojo, negro y morado) para distinguir las muestras de cada hembra. Se utilizó la técnica establecida por Matsumuro y cols., (1999) para la especie Macaca fascicularis, con la única modificación de utilizar el doble de materia fecal. Los resultados muestran que dicha técnica, es adecuada para determinar estrona y progesterona, pero no 17-b estradiol en las monas araña. Se detectaron valores de estrona muy elevados durante la menstruación y la fase lútea y bajos los de progesterona. Cabe señalar, que estos datos coinciden con los descritos en suero sanguíneo (Hernández-López y cols., 1998). Las concentraciones hormonales obtenidas fueron variables entre las hembras, esta misma variabilidad hormonal se describió anteriormente, en Ateles geoffroyi, por otros autores (Campbell y cols., 2001).  Los datos hormonales que ahora se presentan son preeliminares, debido a que se necesita un muestreo más largo para demostrar que los resultados son reproducibles.

 

 

15

DIFERENCIAS ESTACIONALES EN LA CALIDAD DEL SEMEN DEL MONO ARAÑA (Ateles geogffroyi). Hernández-López, L.1; Cerda-Molina, A.L.1; Pérez-Bolaños, S.C1.; Cerezo-Parra, G.2; Mondragón-Ceballos, R.1  

1Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México, D.F. [email protected]

2Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán, México, D.F. [email protected]

 

Existe cierta controversia en cuanto a la estacionalidad de los monos araña; Milton (1981) describió mayor número de nacimientos entre julio y diciembre en monos silvestres, por lo que los catalogó como estacionales. Mientras que Klain (1971), en monos cautivos, no detectó diferencias a lo largo del año. Sin embargo, sus aproximaciones se basaron solamente en la observación de los grupos. Se sabe que las especies estacionales presentan cambios fisiológicos que favorecen o evitan su reproducción y dichos cambios pueden ser medidos. En este trabajo se evaluaron las características del semen de tres monos araña cautivos en el Instituto Nacional de Psiquiatría, para describir si existían diferencias en la calidad espermática indicativas de mayor o menor fertilidad. Se tomaron tres muestras de cada animal por electroeyaculación, en época de lluvias de mayo a septiembre (n=11), y de secas de octubre a abril (n=9). Los resultados mostraron que el volumen y la cuenta espermática no difieren significativamente entre las estaciones. Sin embargo, la motilidad lineal rápida y el porcentaje de espermatozoides vivos, es significativamente mayor durante la época de secas. Asimismo, la motilidad no lineal y el porcentaje de espermatozoides anormales, disminuyen también significativamente en la misma época. Estas características sugieren un aumento en la calidad fecundante del semen del mono araña en la época de secas, lo cual es congruente con las observaciones de Milton.         


16

DIFERENCIAS SEXUALES EN LAS CONDUCTAS DE AFILIACIÓN DEL MONO ARAÑA DE MANOS NEGRAS (Ateles geoffroyi). Mondragón-Ceballos, R.1 y Anaya-Huertas, C.2

1 Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñíz. [email protected]

2 Universidad Autónoma de Madrid, España

 

El mono araña (Ateles spp.) se caracteriza por mantener un sistema de apareamiento de fusión-fisión similar al del chimpancé africano, donde las hembras adultas pasan la mayor parte del tiempo solitarias o en compañía de sus crías subadultas, mientras que los machos adultos forman bandas, a las cuales se unen las hembras por periodos relativamente cortos de tiempo. Con relación a su estructura social, los machos son más cohesivos que las hembras, pero no parece haber grandes diferencias sexuales con relación a la agresividad. Las relaciones de dominancia-subordinación no son estrictamente lineales, tal como ocurre en la mayoría de los antropoides africanos y asiáticos, llegándose a dar el caso insólito en el cual los machos deben formar coaliciones para dominar sobre una hembra. En el presente trabajo se analizan las conductas diádicas de afiliación en un grupo cautivo de monos arañas de manos negras. En particular se destaca el papel del aseo social como un mecanismo para integrar redes de información entre los distintos subgrupos.

 

17

EL CICLO MENSTRUAL DEL MONO ARAÑA. Lilian Mayagoitia, Leonor Hernández-López, Susana Rojas-Maya. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México, D.F. [email protected]

 

En las especies de primates neotropicales se han realizado pocos estudios que permitan establecer citológica y endocrinamente sus ciclos ováricos. A pesar de que Goodman y Wislocki (1935) ya habían reportado sangrados periodicos de 24 a 27 días, todavía Dixson (1998) clasifica a las monas araña como con ciclos estrales. En este trabajo, se caracterizó el ciclo ovárico de Ateles geoffroyi mediante el seguimiento de la citilogía vaginal, acompañada de la determinación de los niveles séricos de 17 b estradiol y progesterona. Como resultado del seguimiento diario de cuatro monas araña adultas, se encontró que los ciclos ováricos y hormonales del mono araña son los correspondientes a un ciclo menstrual real y no estral o de transición, incluyendo un período de sangrado bien definido después de la fase lútea (2-8 días); la fase folicular (4-9 días); fase periovulatoria (4-10 días) y lútea (6-12 días). Las diferencias en cuanto a las duraciones de las fases parecen estar relacionadas con la edad de las monas. Se encontró también un segundo pico de 17 b estradiol hacia la mitad de la fase lútea, que ha sido reportado en mujeres y en macacos cola de muñón. La presencia de leucocitos y de células escamosas resultó de gran utilidad en la caracterización de la fase periovulatoria y de la discriminación del patrón celular durante el pico estrogénico de la fase lútea. Finalmente se encontró que es posible reconocer las diferentes fases del ciclo mediante el uso de citología vaginal.

 

18

ENCUESTA DE OPINIONES ACERCA DE LA CONSERVACION DE LAS SELVAS Y LOS PRIMATES EN EL POBLADO DE PALENQUE, CHIAPAS. Reyna María Pacheco Olvera y Alejandro Estrada. Laboratorio de Primatología, Estación de Biología “Los Tuxtlas”, IB-UNAM. [email protected]; [email protected]

 

Las conservación de las selvas esta intimamente ligada a la actitud conservasionista de las personas que habitan en su vecindad. En los últimos tres años hemos llevado a cabo reconcimientos de la población de primates existente en las selvas remanentes del Municipio de Palenque. Estos esfuerzos indican la existencia de monos aulladores en estos hábitats. Con el objeto de conocer la percepción y actitud de los pobladores del poblado de Palenque (cabecera municipal) sobre la conservación de la selvas y de los primates, realizamos una encuenta con 500 de sus habitantes. En este trabajo se reportan los resultados de dicha encuesta y estos se discuten en relación a la problemática de la conservación de las poblaciones de primates en esa zona.

 

19

PRIMATES COMO MASCOTAS EN LA CIUDAD DE MEXICO: ESPECIES INVOLUCRADAS Y ASPECTOS DE CUIDADO Y TRAFICO. Alejandra Duarte Quiroga & Alejandro Estrada. Escuela Nacional de Antropología e Historia; Lab. de Primatología, Estación de Biología Tropical “Los Tuxtlas”, Instituto de Biología, UNAM. [email protected]; [email protected]

 

Este trabajo está basado en 179 casos de posesión de monos como mascotas en la Cd. de México y área metropolitana. Éstos incluyeron 12 especies de primates no humanos adquiridos tanto de manera legal como ilegal, incluyendo casos  de importación. Se hizo un recuento de la frecuencia con la que se adquiere cada especie, cómo responden a las condiciones de vida del medio urbano, su periodo de vida dentro de los hogares mexicanos, los problemas que presentan y sus causas de muerte. Por otro lado, se hace una revisión del perfil de las personas que adquieren este tipo de mascotas y su motivación por poseer fauna silvestre, cuantificando la reincidencia en la compra de monos. Cuando los monos mascota crecen y su manejo en el hogar se complica, son revendidos, regalados o donados a reservas y zoológicos, trasladando el problema de un lugar a otro. Se discute esta problemática desde la adquisición de los monos hasta su lugar de depósito cuando ya no es posible mantenerlos como mascotas, así como las  diferentes actitudes de los poseedores al respecto. 

20

¡QUE MONO ES ESE MONO!: ACTITUDES DE NIÑOS FRENTE A DILEMAS AMBIENTALES. Laura Barraza y Alfredo D. Cuarón. Departamento de Ecología de los Recursos Naturales, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado postal 27-3 (Xangari), Morelia, Michoacán 58089, México. [email protected]; [email protected].

Identificar actitudes puede ayudar a orientar los esfuerzos educativos para reforzar los comportamientos positivos hacia el ambiente, o modificar e idealmente eliminar los comportamientos negativos y sus efectos sobre la conservación de la diversidad biológica. Describimos las reacciones inmediatas de niños mexicanos e ingleses (edades 7 a 9 años) a situaciones particulares en las que se demuestran sus valores morales y preocupaciones ambientales. Exploramos el grado en que la cultura y la filosofía escolar son factores que influyen en el desarrollo de actitudes ambientales. Aplicamos un cuestionario abierto a niños de ocho escuelas con diferente filosofía ambiental. Entre otras cosas, se les preguntó si aceptarían un mono como mascota. En general, el 48% de los niños no aceptarían al mono, el. 32% si lo aceptarían y el 10% señaló que lo llevaría al zoológico, a un veterinario, o lo dejaría en la selva, y el resto dio otras respuestas. Se encontraron diferencias significativas entre niños ingleses y mexicanos. Una proporción mayor de niños mexicanos mencionó que se quedarían con el mono, a diferencia de los niños ingleses que preferían llevar al mono al zoológico, al veterinario o dejarlo en libertad. De acuerdo al tipo de escuela, los niños de internados fueron más propensos a aceptar al mono, que los niños de escuelas no ambientales. Una gran proporción de niños de escuelas con políticas ambientales llevarían al mono al zoológico, al veterinario, o lo dejarían en libertad. Las reacciones de los niños variaron de acuerdo a tres factores principales: 1) la cultura; 2) la experiencia; y 3) la filosofía escolar. Los programas educativos pueden ayudar a desarrollar actitudes mas favorables hacia la conservación e incrementar el interés de la población sobre el ambiente. La investigación educativa es necesaria para mejorar la planificación y evaluación de programas de educación ambiental y de conservación.


21

Comparación de dos poblaciones del mono aullador habitando paisajes fragmentados en “Los Tuxtlas”, Veracruz. Salvador Mandujano. Departamento de Ecología y Comportamiento Animal, Instituto de Ecología A. C., km 2.5 Carretera  Antigua a Coatepec, Xalapa 91070, Ver. [email protected].

 

Existen numerosos estudios de primates habitando parches o fragmentos de hábitat en Los Tuxtlas, Veracruz. De manera general y para términos del presente enfoque de trabajo, podemos clasificar los estudios en cuatro categorías: 1) aquellos donde se considera solo un parche rodeado por una matriz de proteros y cultivos, 2) los realizados en un parche-isla rodeado por agua, 3) los que consideran varios parches habitados por monos en una misma o diferentes localidades dentro de esta misma región, y 4) los que consideran todos los parches, ocupados o no por monos, pero exclusivamente dentro de una misma localidad o paisaje. Los resultados principales de las dos primeras categorías de estudios, muestran básicamente la conducta de individuos o de la “población” habitando dentro de un parche. Los resultados de la tercera categoría muestran las relaciones entre el tamaño y, en algunos casos, el aislamiento y la edad de los parches en relación con el tamaño de las poblaciones de monos. Mientras que los estudios de la cuarta categoría brindan información acerca de las características generales de los fragmentos ocupados y no ocupados por monos aulladores. Esto tiene como consecuencia la posibilidad de analizar y comprender de mejor manera los posibles efectos de la fragmentación. Solamente se han publicado dos estudios en esta última categoría. En el presente trabajo se comparan los resultados de ambos estudios, con el fin de buscar posibles patrones. Además, debido a que ambos paisajes son similares en cuanto al grado de pérdida de hábitat y fragmentación del mismo, es posible tratar de probar hipótesis acerca del efecto de la pérdida y fragmentación del hábitat en relación a la densidad de los animales. Los paisajes “sureño” y “norteño” considerados, tienen 3,980 ha y 3,200 ha respectivamente. En el “norteño” existen 38 fragmentos cubriendo un área de 838 ha (26% del total), mientras que en el “sureño” existen 64 fragmentos cubriendo 335 ha (8.4% del total). En el “norteño”, el 71% de los fragmentos tienen menos de 10 ha, el 18% entre 11 y 70 ha, y el 11% entre 71 y 150 ha. En el “sureño”, el 92% tienen menos de 10 ha, y el 8% entre 11 y 70 ha. La distancia promedio al fragmento más cercano es similar en ambos paisajes (< 200 m). En el paisaje “norteño” se registraron 27 grupos y un total de 157 individuos, mientras que en el “sureño” 13 grupos y 74 individuos. La densidad ecológica es similar en ambos paisajes. La ocupación de fragmentos depende de una relación entre el tamaño y el aislamiento entre fragmentos. Los resultados de esta comparación de dos paisajes de la región de Los Tuxtlas, tienen implicaciones de manejo muy interesantes para la conservación del mono aullador.

 

22

EFECTO DE LA FRAGMENTACIÓN DEL HÁBITAT SOBRE LA ETOECOLOGÍA Y LA FISIOLOGÍA DEL MONO ARAÑA Y MONO AULLADOR EN LA SIERRA DE SANTA MARTHA. García Orduña F. ([email protected]). Parque de la Flora y Fauna Silvestre Tropical. Instituto de Neuroetología Universidad Veracruzana

 

La fragmentación de la selva tropical ha repercutido en el sureste de México de manera negativa sobre las poblaciones  de mono araña y aullador. Estos pimates se han visto en la necesidad de ajustarse a condiciones ambientales adversas, teniendo que adecuarse a las dificultades alimentarías. Desde 1982 el Parque de la Flora y fauna Silvestre Tropical está desarrollando estudios en tres ejidos de la Sierra de Santa a fin de valorar estos cambios. Se ha observado que estos primates modifican en la mayoría de los casos el tamaño de grupo, patrón de actividades y organización social, entre otros aspectos de su conducta. Con respecto a los efectos fisiológicos, se han muestreado grupos de monos aulladores viviendo en pequeños remanentes de vegetación y se compararon valores sanguíneos que tienen que ver con condiciones de salud, obteniendo resultados  relacionados principalmente con perfiles metabólicos y que nos permiten  observar el efecto que la modificación del hábitat sobre los individuos. Se ha constatado que los miembros de los grupos que viven en estos fragmentos tienen parámetros fisiológicos similares a los reportados para la especie viviendo en condiciones de hábitat continuo. Sin embargo, en el caso de los monos aulladores, cuando se comparan los resultados con aquellos obtenidos en áreas severamente perturbadas y reducidas (acahuales) podemos apreciar que estos últimos animales sí ven reducidas ampliamente sus condiciones de salud.

 

23

EFECTOS DE LA FRAGMENTACIÓN SOBRE LA ETO-ECOLOGÍA DEL MONO AULLADOR (ALOUATTA PALLIATA) EN LA ZONA ADYACENTE AL VOLCÁN SAN MARTÍN TUXTLA. Mateo Escobar Aliaga (nauyuca@yahoo.es). Parque de la Flora y Fauna Silvestre Tropical. Instituto de Neuroetología. Universidad Veracruzana

 

A pesar de la fuerte deforestación, los alrededores del volcán San Martín Tuxtla contienen numerosos fragmentos de selva, remanentes de la vegetación original. Pese a la abundancia de fragmentos y al reservorio de fauna que constituyen, pocos estudios los han analizado con profundidad. Considerando que para asumir este objetivo era necesario una continuidad de trabajo, emprendimos una serie de proyectos encaminados al conocimiento de los fragmentos como punto de partida para una política conservacionista en el lugar. Así, en cooperación con la Universidad de Barcelona, se procedió a identificar de manera empírica fragmentos de selva que contienen monos aulladores (Alouatta palliata) a fin de tipificar sus características, y a cuantificar la cantidad real de monos que habitan en ellos. Posteriormente se seleccionaron fragmentos con alto aislamiento para realizar en ellos estudios longitudinales que permitan conocer a fondo el modo en que el mono aullador se adapta a las limitaciones impuestas ecológicamente. En esta dirección se están desarrollando actualmente dos trabajos que analizan indicadores eto-ecológicos de este primate, como son el ámbito hogareño y el patrón diario de actividad. Los trabajos se desarrollan con grupos diferenciados que habitan el mismo fragmento a fin de observar no sólo el ajuste a los recursos del lugar sino también a anormalidades en la densidad poblacional generadas de forma no natural, los dos principales factores incidentes en el comportamiento según la bibliografía. En el patrón diario de actividad vemos que se incrementa la locomoción respecto a lo reportado en condiciones de bosque continuo y el ámbito hogareño apenas si manifiesta solapamiento entre los grupos.

 

24

MONOS AULLADORES EN LA ISLA DE AGALTEPEC: 14 AÑOS DE ANÁLISIS ECOLÓGICO Y CONDUCTUAL. Ernesto Rodríguez Luna ([email protected]). Parque de la Flora y Fauna Silvestre Tropical (PAFFASIT). Instituto de Neuroetología. Universidad Veracruzana.

 

La introducción en 1988 y 1989 de monos aulladores (Alouatta palliata) en la isla de Agaltepec ha puesto de manifiesto con el paso del tiempo la importancia de la translocación de animales como una estrategia de conservación y de estudio de especies amenazadas. Desde su introducción, no sólo el grupo de monos ha crecido y se ha mantenido en unas óptimas condiciones de salud, sino que además ha proporcionado la oportunidad para trabajar sobre ellos en unas condiciones próximas a la fragmentación que supone la realidad de su ecología en Los Tuxtlas. Las características de la isla de Agaltepec han permitido desarrollar en ella trabajos de dinámica social y poblacional, de conducta en diversos ámbitos, desde el general, encarnado en patrones diarios de actividad, hasta el particular de la alimentación y de sus repercusiones en el conjunto del comportamiento e incluso de la relación entre la biología del mono aullador con especies vegetales. A pesar de los numeroso resultados obtenidos hasta el momento todavía estamos en los inicios de las posibilidades que ofrece la isla como ambiente controlado de estudio. En este sentido, investigaciones más detalladas del comportamiento de los monos aulladores, como la conducta sexual y su relación con la estructura social, un aspecto difícil de observar en condiciones de libertad absoluta, nos permitirán probablemente en poco tiempo resolver las múltiples paradojas que encierra esta especie, de conducta aparentemente tan sencilla, pero al mismo tiempo tan versátil que le permite sobrevivir allá donde otras especies de primates ven imposibilitada su continuidad.

 

25

ESTRATEGIAS CONDUCTUALES ENTRE LOS MACHOS DE UN GRUPO DE ALOUATTA PALLIATA MEXICANA (ISLA AGALTEPEC, VERACRUZ, MÉXICO). Pedro Américo Duarte Dias (1), Ernesto Rodríguez Luna (2). (1) Programa de Doctorado en Etología de las Universidades Autónoma y Complutense de Madrid, España, Rua Viana do Castelo, Nº228 1ºDto. 2775-545 Carcavelos, Portugal, e-mail: [email protected]; (2) Parque de la Flora y Fauna Silvestre Tropical, Universidad Veracruzana, México.

 

El patrón fusión-fisión de grupos ha sido descrito para algunas poblaciones de mono aullador (Alouatta palliata), aún cuando no parece ser un proceso muy común en esta especie. Se reportan las influencias de este tipo de organización social sobre la conducta de los machos en una población de monos aulladores confinados en una isla (Lago de Catemado, Veracruz), y se analizan los mecanismos sociales inherentes a este tipo de estructura social. Con base en un análisis preliminar, se esperaba que los patrones de agrupamiento flexibles entre los machos se reflejaran en la calidad y cantidad de interacciones sociales y en los niveles de associación y proximidade. Nuestros resultados sugieren la existencia de una relación estrecha entre la posición jerárquica de los individuos y la asociación con otros machos. Los machos que con más frecuencia se asociaron fueron los que se encontraban más distantes en la jerarquía social de dominancia. Por otro lado, se verificó la influencia de la estacionalidad sobre los niveles de asociación entre individuos y el tipo de interacciones establecidas. Se sugiere que cuando los animales tienen la oportunidad de dividirse en subgrupos, siguen una lógica de reducción de conflictos: cuando pueden haber ambigüedades en el reconocimiento de rangos sociales, los animales similares en la jerarquía optan por mantenerse apartados. Estos mecanismos revelan una plasticidad conductual que permite a las poblaciones que se encuentran limitadas espacialmente mantener la cohesión social y evitar la desintegración de los grupos con un mínimo de inversión en interacciones.

 

 

26

ESTUDIOS SOBRE CONDUCTA Y FISIOLOGÍA EN CONDICIONES DE CAUTIVERIO EN ATELES GEOFFROYI Y ALOUATTA PALLIATA. Domingo Canales Espinosa. ([email protected]). Parque de Flora y Fauna Silvestre Tropical, Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana.

 

El predio Pipiapan del Parque de la Flora y Fauna Silvestre Tropical (PAFFASIT) se encuentra ubicado en el km 8.5 de la carretera Catemaco-Coyame. Desde 1985 es propiedad de la Universidad Veracruzana. Se trata de un área de 220 ha. constituida principalmente por selva alta perennifolia. Hasta la fecha la Universidad Veracruzana ha realizado en este lugar diferentes trabajos de investigación sobre conducta y fisiología con poblaciones cautivas de mono araña y aullador. Los trabajos más relevantes realizados bajo estas condiciones son el estudio de las preferencias alimenticias del mono aullador,  umbrales sensoriales olfativos y gustativos de mono araña, y estudios conductuales. Cabe destacar en este sentido un trabajo reciente sobre plasticidad conductual en mono aullador en que se pone de manifiesto como la estructura social y el acceso a los recursos cambia en función de las condiciones del cautiverio. La infraestructura instalada en el lugar está permitiendo efectuar una valoración del proceso de rehabilitación conductual del mono araña a fin de realizar con garantías de éxito su translocación. También se ha trabajado sobre el efecto de las fases lunares en los periodos de actividad y reposo del mono araña. Por último, desde una perspectiva fisiológica se han estudiado los cambios en los perfiles hormonales durante el ciclo estral de Alouatta palliata y se ha valorado la función testicular del mono araña. Gracias  a los esfuerzos del PAFFASIT actualmente existen en el predio las condiciones óptimas para poder investigar con detalle las variables que inciden en el comportamiento de monos aulladores y araña.

 

 

27

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS METAPOBLACIONAL EN LA CONSERVACIÓN DE PRIMATES EN PAISAJES FRAGMENTADOS.  Salvador Mandujano. Departamento de Ecología y Comportamiento Animal, Instituto de Ecología A. C., Carret. Antigua a Coatepec km2.5, Congregación el Haya No.350, Xalapa 91070, Ver. Email: [email protected]

 

Ante la necesidad cada vez más urgente de encontrar conceptos y herramientas que apoyen las propuestas para la conservación del primates en México, la ecología de metapoblaciones surge como una alternativa que cada vez encuentra más adeptos en el ámbito de la biología de la conservación. Esto se debe a que el concepto metapoblacional incorpora escalas espaciales y temporales más grandes en comparación a la ecología de poblaciones clásica. Además, la ecología de metapoblaciones trata de explicar la persistencia de toda la metapoblación, la cual puede ser concebida como “una gran población constituida por poblaciones locales” o “una población de subpoblaciones”, a través de los procesos de colonización y extinción de las poblaciones locales. Esto difiere ampliamente de la ecología de poblaciones clásica la cual se ocupa de la dinámica de una sola población a la vez. Desafortunadamente, en la actualidad es muy común que debido a intervenciones humanas el espacio habitualmente se encuentre en forma de parches de hábitat o fragmentos. La ecología metapoblacional propone que la probabilidad de persistencia de la metapoblación se incrementa conforme existe un mayor número de poblaciones locales. Un mayor número de poblaciones existe conforme un mayor número de fragmentos de hábitat son ocupados debido al proceso de colonización vinculado éste con los movimientos de los animales. Mientras que la probabilidad de extinción de una población local se incrementa conforme ésta se encuentra más aislada de otras poblaciones y tiene una tamaño poblacional bajo. En este sentido, el tamaño de la población depende no solo de su dinámica intrínseca sino además del tamaño del fragmento, ya que a menor tamaño de éste la abundancia de la población disminuye. Si disminuye hasta un nivel muy bajo, entonces la probabilidad de que ésta se extinga se incrementa debido a fenómenos como la estocasticidad demográfica y ambiental, catástrofes, deriva génica, aumento de la endogamia, efecto Allee, entre los principales.  Es decir, lo que nos plantea la ecología de metapoblaciones es que la efectividad de las acciones de conservación se incrementa si en lugar de proteger solo a una población local, tratamos de proteger a todas las poblaciones locales que conforman a la metapoblación; además de mejorar las condiciones para que exista movimientos de individuos entre las poblaciones locales. El objetivo de este trabajo es presentar de manera general el concepto de metapoblaciones, su diferencia con la ecología de poblaciones clásica, mencionar algunos de los modelos metapoblacionales más generales, y argumentar porque es importante incorporar este nivel de análisis en la conservación de primates.

 

28

CONECTIVIDAD DE ÁREAS SILVESTRES Y CAMBIOS EN LA DISPONIBILIDAD DE HÁBITAT PARA LOS PRIMATES SILVESTRES EN EL NORTE DE MESOAMÉRICA. Alfredo D. Cuarón. Departamento de Ecología de los Recursos Naturales, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado postal 27-3 (Xangari), Morelia, Michoacán 58089, México. [email protected].

 

La conectividad de hábitat es crucial para la persistencia de muchas especies, incluyendo a los primates silvestre. La pérdida de hábitat es frecuentemente citada como uno de los principales factores que afectan a los monos, pero rara vez ha sido documentada y cuantificada de manera apropiada. Identifiqué, basado en un análisis cartográfico y de percepción remota, las áreas silvestres amplias con hábitat para monos silvestres y la conectividad en el norte de Mesoamérica (sur de México, Belice, Guatemala, El Salvador y porciones de Honduras y Nicaragua). Adicionalmente, analicé los cambios en la disponibilidad de hábitat para primates silvestres en un área de 2.7 millones de hectáreas en el sur de México y norte de Guatemala. Consideré la variabilidad regional de esos cambios y el efecto de la variación en las tendencias de manejo y desarrollo. Basándome en datos de obtenidos de un análisis de percepción remota de cambios de cobertura del terreno, use modelos de Markov como una herramienta heurística para simular los cambios en un periodo de 60 años y para explorar las tendencias temporales de cambio en la disponibilidad de hábitat. Use análisis de elasticidad para identificar las probabilidades de transición de cobertura del terreno más críticas para esas trayectorias. Las tendencias de cambio en disponibilidad de hábitat fueron altamente variables entre las nueve subregiones consideradas. Similarmente, cambios en las políticas y tendencias de manejo y desarrollo conducirán a disponibilidad de hábitat contratante para los monos. El enfoque que utilicé es útil para evaluar la disponibilidad de hábitat para las especies y sus perspectivas de persistencia, considerando como las diferentes tendencias de desarrollo y prácticas de manejo las pueden afectar.

 

29

DISTRIBUCIÓN Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS PRIMATES SILVESTRES EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN. Serio-Silva J.C.(1), Rico-Gray, V.(2), Ramos-Fernández, G(3)

(1) DACBiol - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco ([email protected])

(2) Depto. Ecología Vegetal –Instituto de Ecología AC ([email protected])

(3) Pronatura Península de Yucatán AC ([email protected])

 

En el presente estudio se describe información actualizada sobre la distribución y estado de conservación de los primates silvestres en la península de Yucatán. Mediante recorridos realizados durante 28 meses (Enero 2000- Abril 2002) se visitaron 78 sitios ubicando la presencia de poblaciones de monos en esta área. De este total, 66 (84.6%) contenían la presencia de primates distribuidos en Yucatán (N=5), Quintana Roo (N=25) y Campeche (N=36). Se ubicaron 24 sitios con tropas de Alouatta pigra, 15 con Ateles geoffroyi yucatanenesis y 24 con la presencia simultanea de A.pigra y A.g.yucatanensis. Asimismo, se ubicaron dos localidades en el estado de Campeche como un nuevo reporte de simpatría entre A,pigra y A.palliata mexicana. Durante estos recorridos se contabilizaron 70 tropas de A.g.yucatanensis (Yuc=6, Q.Roo=40, Camp=24), 149 tropas de A.pigra (Yuc=1, Q.Roo=39, Camp=109) y 4 tropas para A.palliata mexicana (en Campeche). El promedio de individuos para A.g.yucatanensis para los tres estados es de 10.9 Indiv, + 1.123 E.Std, Max =40, Min= 3), para A.pigra de 5.4 Indiv, + 0.206 E.Std, Max =8, Min= 1), y para A.palliata mexicana de 8.66 indiv, + 1.764 E.Std, Max =12, Min= 6).  Finalmente, demostramos una intima relación entre la distribución / abundancia de primates con los tipos de vegetación / rangos de precipitación. Aún cuando esta zona es, sin duda, la mas optima para promover estrategias conservacionistas efectivas en favor de los primates nativos, existen indicios del efecto negativo que esta causando la perturbación del hábitat y el turismo en amplias zonas de la península.

 

** Proyecto financiado por CONACyT-SISIERRA, American Society of Primatologists, Lincoln Park Zoo, Primate Conservation Inc., Idea Wild 

 

30

EFECTIVIDAD DE LAS AREAS PROTEGIDAS PARA LA CONSERVACION DE LOS PRIMATES EN MESOAMERICA. Alfredo D. Cuarón1, Christopher González-Baca1, Eduardo Carrillo2 y Grace Wong2

1Departamento de Ecología de los Recursos Naturales, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado postal 27-3 (Xangari), Morelia, Michoacán, 58089, México. [email protected];

2Programa Regional de Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional, Apartado postal 1350-3000, Heredia, Costa Rica

 

Las áreas protegidas se consideran un componente esencial de los programas de conservación de la diversidad biológica. Muchos países han basado sus políticas nacionales de conservación en esas áreas. ¿Qué tan efectivas son las áreas protegidas? ¿Están cumpliendo sus objetivos? ¿Están contribuyendo a la conservación de los primates silvestres? Presentamos tres casos de estudio que evalúan la efectividad de las áreas protegidas en la promoción de la conservación de los primates silvestres en Mesoamérica. Evaluamos los cambios en disponibilidad de hábitat en dos áreas protegidas en Chiapas (Parque Nacional Palenque y Reserva de la Biósfera Montes Azules) y las comparamos con las áreas no protegidas en ese estado. Las tasas de pérdida de hábitat fueron menores en esas áreas protegidas que en las áreas no protegidas, pero por razones diferentes en cada caso. También comparamos la abundancia de primates en sitios con distinto nivel de cacería en la porción sur de la RBMA. No encontramos diferencias importantes entre los distintos sitios, pero si diferencias en la diversidad de mamíferos de ellos. Finalmente, comparamos la abundancia de monos en dos áreas protegidas de Costa Rica, Parque Nacional Corcovado (PNC) y la Reserva Forestal Golfo Dulce, que tienen características ambientales similares pero diferentes restricciones de cacería y niveles de protección, y monitoreamos la abundancia de monos en PNC durante cuatro años. Los principales factores que diferenciaron la abundancia de monos en estas dos áreas protegidas costarricenses y en el PNC durante el periodo de estudio, fue el nivel de cacería. Las áreas protegidas mesoamericanas están jugando un papel importante en la conservación de los primates silvestres, pero no son exitosas del todo.

 

31

PROYECTOS REGIONALES DE CONSERVACIÓN EN LA SELVA MAYA. Gabriel Ramos-Fernández1 y Juan Carlos Serio-Silva2

1 Pronatura Peninsula de Yucatán, A.C. Calle 17 #188ª x 10, Col. García Ginerés, Mérida Yucatán 97070. [email protected]

2 División de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Km. 0.5 Carrt. Villahermosa-Cárdenas, Villahermosa, Tabasco 86150. [email protected]

 

Existen aún importantes poblaciones de primates en el sureste mexicano, cuya conservación efectiva se logrará únicamente enmarcando los resultados de las investigaciones primatológicas en programas de conservación más amplios. El propósito de este trabajo es convocar a la comunidad de primatólogos a participar en iniciativas de conservación regionales en la llamada Selva Maya, que incluye al sureste mexicano, Belice y partes de Guatemala. En estas iniciativas de conservación, organizaciones internacionales como World Wide Fund for Nature, Wildlife Conservation Society, Conservación Internacional y The Nature Conservancy requieren identificar aquellos sitios en los que deben invertir sus recursos. Para esto llevan a cabo rigurosos procesos de planificación en los que convocan la participación de la comunidad científica para seleccionar unidades de conservación estables y definir estrategias de acción que tomen en cuenta la biodiversidad completa y los procesos ecológicos que la sustentan, así como las amenazas humanas y las oportunidades de conservación.

 

Estos procesos de planificación:

1)      ocurren una escala espacial grande;

2)      consideran conjuntos de especies;

3)      dan importancia a los procesos ecológicos que mantienen la viabilidad funcional de unidades de paisaje;

4)      consideran la viabilidad de poblaciones en fragmentos de hábitat interconectados.

 

Los primatólogos pueden influír sobre la selección de sitios de conservación proporcionando información de buena calidad sobre la distribución, abundancia y viabilidad a largo plazo de poblaciones de primates. En hábitats fragmentados, deberían demostrar que existe flujo genético entre diferentes subpoblaciones que en su conjunto forman una población viable. Los ecosistemas en los que se encuentran, así como su posible papel como indicadores de la biodiversidad deberían enfatizarse también.

 

32

GENERACIÓN DE INFORMACIÓN PARA DETERMINAR EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS PRIMATES MEXICANOS. Paloma C. de Grammont y Alfredo D. Cuarón. Departamento de Ecología de los Recursos Naturales, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado postal 27-3 (Xangari), Morelia, Michoacán 58089, México. [email protected]; [email protected].

 

Existe la necesidad de desarrollar sistemas de categorización de especies amenazadas que permitan evaluar objetivamente el estado de conservación de las especies a distintas escalas geográficas y cuya información sea fácil de obtener. Esto es de especial interés para los países en vías de desarrollo donde los recursos para la conservación son limitados. La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) ha evaluado el estado de conservación de las especies a nivel internacional por más de treinta años. Las categorías de amenaza utilizadas actualmente por la UICN se basan en la probabilidad de que un taxón se extinga en un tiempo determinado y contiene criterios explícitos y objetivos para colocar a las especies en cada una de estas categorías. Aunque el sistema ha sido utilizado exitosamente para una gran cantidad de taxa, su aplicación a escala regional aún está siendo desarrollada y evaluada. Aunado a esto, muchos autores han argumentado que para la mayoría de las especies, la información requerida por este sistema no existe o es difícil de obtener. En este trabajo mostramos un método sencillo para obtener la información requerida por el sistema de la UICN e ilustramos su aplicación con los primates mexicanos. Utilizamos datos que generamos sobre cambios en la disponibilidad de hábitat e información referente a la distribución de las especies. Aplicamos el método a tres escalas geográficas: sur de México formado por cinco estados (Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán), a nivel de estados (sólo para Campeche, Chiapas, Tabasco) y a escala regional (incluye una región de Campeche, una región de Tabasco y una región de Chiapas dividida a su vez en tres regiones: un área no protegida, una reserva de la biosfera y un parque nacional). La categoría difiere dependiendo de la escala geográfica a la cual se evalúen las especies. También varia según los supuestos que se utilicen sobre los hábitat donde la especies pueden persistir y en que condiciones (e.g., con o sin cacería, fragmentado o no fragmentado).

 

33

HERRAMIENTAS PARA LA DEFINICIÓN DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PRIMATES. Alfredo D. Cuarón1, Paloma C. de Grammont1 y Víctor Sánchez-Cordero2

1Departamento de Ecología de los Recursos Naturales, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, Apartado postal 27-3 (Xangari), Morelia, Michoacán 58089, México.

2Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. 04510, México. Correo electrónico: [email protected]; [email protected]; [email protected]

 

Junto con la preocupante situación de conservación de los primates silvestres mexicanos, existe una acentuada insuficiencia de recursos humanos calificados y de recursos materiales y financieros para enfrentar ese reto. Por ello es necesario identificar prioridades tanto de investigación como de conservación para este grupo de especies que permitan orientar los esfuerzos de la manera mas eficiente. En este trabajo ilustramos el uso de varias herramientas que son útiles para identificar y definir dichas prioridades. Usamos modelos predictivos (GARP - Genetic Algorithm for Rule Set Prediction) para identificar los sitios que comparten características ambientales (“nicho ecológico”) con los lugares donde los primates se han registrado. Discutimos la utilidad de estos modelos y la calidad, sesgos y lagunas de la información. Con el apoyo de Sistemas de Información Geográfica identificamos las áreas con mayor potencial para la conservación de los primates silvestres. Finalmente, contrastamos estos sitios con aquellos donde se desarrolla predominantemente la investigación. Proponemos áreas donde es necesario orientar trabajos de investigación y conservación.

TRABAJOS CARTEL

1

ESTADO NUTRICIONAL DE MONOS AULLADORES (ALOUATTA PALLIATA MEXICANA)  SILVESTRES EN VERACRUZ, MEXICO: QUÍMICA SANGUÍNEA, PERFIL DE LIPOPROTEÍNAS, VITAMINAS D, A Y E, CAROTENOIDES Y MINERALES

Susan D. Crissey 1, Juan Carlos Serio Silva2, Tom Meehan1, Kerri A. Slifka 1, Phyllis E Bowen3, Maria Stacewicz-Sapuntzakis3, Michael F. Holick4, Tai C. Chen4,  Jeffrey Mathieu4, Gavin Meerdink5

1Daniel F. and Ada L. Rice Conservation Biology and Research Center, Chicago Zoological Society, Brookfield Zoo, Brookfield, IL 60513

2Instituto de Ecologia, A.C. Xalapa, Veracruz, México (currently DACBiol-UJAT, Villahermosa, Tabasco, Mexico)

3University of Illinois at Chicago, Chicago, IL 60612

4 Vitamin D, Skin, and Bone Research Laboratory, Boston University School of Medicine, Boston, MA 02118

5University of Illinois, Urbana, IL 61801

([email protected], [email protected]

 

El objetivo de esta investigación fue medir importantes parámetros nutricionales en un grupo de monos aulladores (A. palliata mexicana) y comparar esos datos con los que hubieran sido publicados para primates.  El estado nutricional de seis monos aulladores fue examinado usando análisis bioquímicos. Muestras de sangre fueron analizadas en química de suero, lípidos vitaminas D, A y E, carotenoides y minerales. La química de suero  fue algo diferente de los valores publicados previamente pero no indican alguna anormalidad. Los lípidos circulantes no fueron diferentes de los primates cautivos. Los metabolitos de vitamina D fueron mas bajos que los publicados para Cebidos y Callitricidos  y mayores que para monos del viejo mundo (83 ± 16.3 para 25(OH)D ng/mL; 563 ± 53.8 para 1,25(OH)2D pg/mL).  Las concentraciones de retinol (16.5 ± 1.64 mg /dl)  fueron similares a los de monos araña (Ateles geoffroyi). Retinil palmitato y retinil stearato estuvo presente en las muestras de monos aulladores y puede ser un reflejo de la ingestión de su dieta diaria.  a-tocoferol circulante (2164 + 1123.0 mg /dl) fue mayor en los aulladores cuando fue comparada a los valores publicados con otros primates.  Los niveles de carotenoides en los monos aulladores estuvieron dentro de los rangos mostrados para muchos primates. Un encuentro muy significativo fue la presencia de cadmio en las muestras, situación que debe de estudiarse con mucho mas detalle. Aún cuando el numero de individuos muestreados fue limitado, esta información proveen nuevos datos para los monos aulladores y para primates silvestres en general.

 

**Manuscrito en prensa, Zoo Biology

 

2

COMPORTAMIENTO DE MONOS AULLADORES NEGROS (Alouatta pigra) EN UN REMANENTE DE SELVA DE LA RANCHERIA LEONA VICARIO, BALANCAN TABASCO.  Pozo-Montuy G., Serio-Silva J.C., Contreras-Godoy A.V. División Académica de Ciencias Biológicas - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Km. 0.5 Carretera Villahermosa - Cárdenas, entronque Bosque de Saloya. CP 86039 Centro, Villahermosa, Tabasco. (correo electrónico: [email protected], [email protected])

 

En estudios previos se ha especulado que los monos aulladores negros (Alouatta pigra) que habitan en remanentes de selvas, se obligan a modificar diversos aspectos de su patrón de actividades. Con base en lo anterior, nuestra investigación tiene como objetivo el conocer el impacto que causa la fragmentación en el comportamiento de monos aulladores negros (Alouatta pigra) localizados en un área reducida de selva (+ 0.5 ha) en la ranchería “Leona Vicario”, Balancán, Tabasco. En este estudio, estimamos que estos primates modifican patrones básicos de su comportamiento habitual a fin de adaptarse a las dramáticas condiciones que se presentan en dicho hábitat. A la fecha, varias de estas adaptaciones conductuales se han comprobado, obteniéndose además evidencias de conductas poco usuales como una “cotidiana” locomoción por el suelo la cual ha sido observada en 34 ocasiones ocupando hasta el momento un total de 2.42 horas (14.8 % de la locomoción total) y acciones de beber liquido de una manera directa de fuentes de agua observada durante 17 ocasiones (1.28 horas). En el transcurso de ocho meses de muestreo sistemático hemos registrado un total de 303.36 horas de observación de las cuales 217.46 (71.7%) han sido dedicadas al descanso, 57.42 (18.9 %) a la alimentación y 24.14 (7.9 %) a la locomoción. Asimismo, los animales distribuyen 3.54 (1.17 %) a otras actividades conductuales. Finalmente, estos primates se han alimentado de 13 spp. de árboles, una de enredadera y una de bejuco de un total de 19  spp. presentes en el área.

 

3

NIVELES DE CORTISOL FECAL EN Ateles geoffroyi yucatanensis EN DIFERENTES TIPOS DE HÁBITAT DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN, MÉXICO. Rangel-Negrín, A. (1), Serio-Silva, J.C. (2), Valdéz-Pérez, R.A. (3), Romano, M. (3) 

(1) Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México. ([email protected])

(2) DACBiol -Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. (([email protected])

(3) CINVESTAV, Zacatenco

Cada vez es más evidente la reducción del hábitat para los primates silvestres mexicanos. Para el caso de la península de Yucatán es muy común encontrar condiciones contrastantes de conservación de las áreas de selva que ahí ocurren. En esta zona se ubican poblaciones de monos araña (Ateles geoffroyi yucatanensis) de los que se conoce muy poco de su biología y mucho menos de cómo las condiciones de fragmentación están afectando sus respuestas conductuales y fisiológicas a este nuevo escenario. Para el presente estudio, durante un ciclo anual, se ubicaron grupos de monos araña que se encuentran en el estado de Quintana Roo bajo diferentes condiciones: a) vida libre; (hábitat conservado y perturbado), y b) cautiverio (mascotas y animales en zoológicos) a fin de comparar los niveles de cortisol presentados en las heces de dichos individuos (n= 121), esto a fin de valorar el posible estrés que estos animales pudieran presentar en cada tipo de hábitat. Los análisis de muestras realizados con radioinmunoanálisis, demuestran una reducción de los niveles de cortisol en monos de hábitat conservado contra cualquiera de las otras condiciones (P<0.013). Asimismo, aunque no se encontraron diferencias estadísticas, los datos mostraron un gradiente en el incremento de los niveles de cortisol en sitios perturbados, zoológicos y mascotas, respectivamente. Estos métodos no invasivos son de gran utilidad para identificar de que manera resienten la perturbación del hábitat y como repercute en las respuestas fisiológicas y conductuales de monos silvestres y cautivos. (Estudio financiado por CONACYT-SISIERRA).

4

COMPARACIÓN FLORÍSTICA Y VEGETACIONAL ENTRE FRAGMENTOS DESOCUPADOS Y OCUPADOS POR MONOS AULLADORES EN EL SUR DE VERACRUZ. Victor Arroyo-Rodríguez (1), Salvador Mandujano (2) y Rodolfo Dirzo (3)

 

(1 )Universidad Autónoma de Madrid, Cantoblanco, Madrid, España.

(2) Instituto de Ecología A. C., Km 2.5 Antigua carretera Coatepec, Congregación del Haya No. 350, Xalapa 91070, Ver.. [email protected]

(3) Laboratorio de Interacción Planta-Animal, Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F.

 

La grave deforestación de la región de Los Tuxtlas, Veracruz, en los últimos treinta años ha provocado que el paisaje esté altamente fragmentado. Dentro de estos parches de vegetación han quedado aislados grupos de monos aulladores (Alouatta palliata mexicana), por lo que sus posibilidades de supervivencia se han reducido notablemente. El objetivo del presente estudio fue conocer cualitativa y cuantitativamente el estado de conservación de la flora y la vegetación de fragmentos situados en la Sierra de Santa Marta, al sur de Los Tuxtlas. Se seleccionaron ocho fragmentos ocupados por monos aulladores y siete fragmentos desocupados. En cada uno se muestreó, mediante el método de Gentry, 1,000 m2 (10 transectos de 50 x 2 m) considerando todas las especies mayores a 2.5 cm de diámetro a la altura del pecho. Específicamente: 1) se calculó la riqueza, la abundancia y el área basal total de los fragmentos, 2) se analizaron diferencias en la representatividad de las especies primarias y secundarias en los diferentes fragmentos, 3) se analizó la distribución de frecuencias de los diferentes diámetros a la altura del pecho en cada fragmento, y 4) se llevó a cabo una caracterización forestal de ambos grupos de fragmentos para conocer las especies más importantes. Los resultados nos demuestran que la flora, la vegetación y la estructura están muy alteradas, encontrando una gran representatividad de especies propias de hábitats secundarios. En total se registraron 4,039 plantas pertenecientes a 54 familias y 163 especies. Las familias con mayor número de individuos, especies y área basal fueron Euphorbiaceae, Monimiaceae, Anacardiaceae, Palmae, Moraceae, Fabaceae, Rubiaceae, Lauraceae y Sapotaceae. Las especies más abundantes fueron Siparuna andina, Astrocaryum mexicanum, Vochysia guatemalensis, Tapirira mexicana, Croton schiedeanus y Rinorea guatemalensis. El número medio de especies encontradas en los fragmentos fue 65± 9. En los fragmentos ocupados hubo mayor cantidad de individuos arbóreos de gran tamaño que en los fragmentos desocupados, donde en general, el dosel es de menor altura y hay mayor abundancia de individuos con DAP pequeño. En contraste, tanto la riqueza como la abundancia de especies fue similar entre los fragmentos ocupados y no ocupados. Clasificando a las especies arbóreas como potencialmente consumibles y no consumibles, se encontró una mayor disponibilidad de las primeras en los fragmentos ocupados por monos. Los fragmentos ocupados resultaron ser significativamente más grandes y su estado de conservación más conveniente para los aulladores. En particular, se registró mayor proporción de especies primarias, con flora y vegetación más cercana a la de la selva alta perennifolia. Estos resultados sirven para comprender mejor las respuestas del mono aullador al proceso de fragmentación del hábitat, lo cual puede integrarse para las propuestas de conservación de este primate.

 

5

GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE Ficus perforata (UROSTIGMA, MORACEAE) INGERIDAS POR MONOS AULLADORES (Alouatta palliata mexicana) Y MONOS ARAÑA (Ateles geoffroyi vellerosus). Nicoletta Righini y Victor Rico-Gray. Departamento de Ecología Vegetal, Instituto de Ecología, A.C., Apdo. 63, 91000 Xalapa, Veracruz. [email protected]

 

Los monos aulladores y los monos araña son frugívoros que consumen grandes cantidades de frutos de Ficus (Moraceae).  Sin embargo, son muy pocos los experimentos que prueben el efecto de aquéllos sobre la germinación de semillas de plantas hemiepífitas.  Para esto, se efectuaron experimentos de germinación con semillas de Ficus perforata de Los Tuxtlas, Veracruz, en el laboratorio y en el campo bajo cinco tratamientos: (i) semillas extraídas de frutos (testigo), (ii) semillas extraídas de excretas de monos arañas cautivos, (iii) semillas extraídas de excretas de monos aulladores silvestres, (iv) semillas de frutos remojadas en agua por 21 hrs y (v) semillas de frutos remojadas en agua por 4 hrs antes de empezar el experimento.  En el experimento de laboratorio, el porcentaje de germinación más alto correspondió a las semillas testigo (71.3%), pero no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos (ANOVA, F = 1.28, gl = 3, p > 0.2; Tukey, p > 0.2), excepto con el tratamiento “Ateles” (10.8%) que difirió significativamente de los demás (Tukey, p < 0.0001).  En el experimento de campo, las semillas que germinaron en mayor porcentaje fueron aquellas de los tratamientos “Alouatta” (78.8%) y “Ateles” (71.4%).  Ambos difirieron del testigo, de “Ficus-21hrs” y “Ficus-4hrs” (ANOVA, F = 47.7, gl = 4, p < 0.0001; Tukey, p < 0.0001), cuyos porcentajes de germinación fueron extremadamente bajos.  Las diferencias encontradas en los dos tipos de experimentos señalan la importancia de pruebas de campo para poder detectar la capacidad germinativa de las semillas en condiciones naturales.

 

6

EVALUACIÓN  DEL RIESGO DE TRANSMISIÓN DE ENDOPARÁSITOS ENTRE SUBPOBLACIONES DE MONOS AULLADORES (Alouatta palliata mexicana) PRESENTES EN FRAGMENTOS DE SELVA EN SANTA MARTA, VERACRUZ. MVZ Guillermo Rico Hernández Maestría en Manejo de fauna Silvestre. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Veracruz.

 

Los corredores biológicos continúan siendo citados como herramientas potenciales de conservación para reducir el aislamiento e incrementar el movimiento de animales en paisajes fragmentados. Los hábitats perturbados (caracterizados por cambios en las densidades de poblaciones silvestres, prácticas agropecuarias y actividades urbanizadoras) facilitan el contacto intra e interespecífico, incrementándose la posibilidad de transmisión de agentes infecciosos, especialmente si las poblaciones se concentran en pequeños fragmentos de bosque a altas densidades. Las enfermedades infecciosas se han venido reconociendo como un factor de riesgo relevante en programas de conservación que involucran el movimiento de animales. Bajo este contexto se evaluará el riesgo de transmisión de endoparásitos en subpoblaciones de monos aulladores con alta densidad ecológica en un paisaje fragmentado de Santa Marta, Veracruz. Se identificará la diversidad y carga parasitaria en las subpoblaciones de monos aulladores de Santa Marta y se determinará si la conexión entre fragmentos prioritarios podría favorecer la dispersión de endoparásitos. Esta evaluación permitirá plantear un modelo de transmisión de enfermedades infecciosas en la zona de estudio y formular recomendaciones de manejo de las subpoblaciones de monos aulladores.

 

7

EL PAPEL DE LAS HORMIGAS EN LA REMOCIÓN DE LAS SEMILLAS DE Ficus perforata Excretadas Por Alouatta palliata mexicana, EN UN FRAGMENTO DE SELVA EN LOS TUXTLAS, VERACRUZ. Rodolfo Martínez-Mota1, Juan Carlos Serio-Silva2 y Victor Rico-Gray3

 

1Departamento de Ecología y Comportamiento Animal, Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz. <[email protected]>

2División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco

3Departamento de Ecología Vegetal, Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz

 

El proceso de dispersión de semillas de Ficus perforata (Urostigma) podría estar influenciado por el patrón de defecación de los monos aulladores (Alouatta palliata mexicana) y por la remoción por hormigas. El hábito arbóreo de A. p. mexicana permite que sus heces caigan en las ramas y en la corteza de los árboles. Las hormigas pueden acarrear y remover números considerables de semillas contenidas en frutos caídos así como excretadas por vertebrados. Por otra parte, las semillas de Ficus hemiepífitos necesitan quedar establecidas en árboles hospederos. Los monos aulladores al defecar las semillas permiten que queden expuestas a invertebrados que les proporcionan diferentes destinos. Se seleccionaron cuatro árboles de Diospyros digyna para poner plataformas con diferentes tratamientos: semillas de F. perforata excretadas por monos aulladores y extraídas de frutos. Se contó el número de semillas removidas por las hormigas. Se registró la distancia recorrida con las semillas y el sitio de deposición. Ambos experimentos se realizaron en dos estaciones. Los resultados que se obtuvieron en los experimentos de remoción mostraron que las hormigas seleccionaron mayormente las semillas excretadas por monos aulladores con respecto a las que fueron extraídas de frutos (ANOVA, F=14.33,gl=3,p<0.001). En los experimentos focales las especies Pheidole sp. y Tetramorium ca. caldarium recorrieron mayor distancia transportando las semillas. La selección de las semillas excretadas demuestra que aunque estas han sido ingeridas por vertebrados siguen siendo atractivas para los invertebrados. Asimismo, si las semillas son depositadas en los nidos pueden tener más oportunidades para su establecimiento.

 

 

8

VALIDACIÓN DE UN MÉTODO PARA EVALUAR EL TEMPERAMENTO en Ateles geoffroyi. Santillán-Doherty Ana María, Arenas Rita, Márquez-Arias Alejandra, Muñóz-Delgado Jairo y Cortéz José. Departamento de Etología, Instituto Nacional de Psiquiatría. [email protected]

 

El temperamento de primates se ha estudiado, separadamente, a través de la codificación de comportamiento observable o evaluando rasgos de personalidad.  Para obtener evaluaciones confiables se establecen tres criterios: 1) deben reflejar atributos reales de los sujetos, 2) debe existir una alta concordancia entre evaluadores, 3) los rasgos deben  predecir el comportamiento y viceversa. En este estudio se midió el temperamento de 7 sujetos: 1)  codificando su comportamiento frente a un objeto de riesgo, 2) codificando su comportamiento frente a objetos novedosos, y 3) evaluando los rasgos asociados. Para probar la validez predictiva del instrumento el estudio se llevó a cabo en dos periodos de tiempo diferente, y para probar la validez concurrente se utilizaron, integradamente, los métodos mencionados arriba. Se determinó que 6 de los 7 individuos evaluados podían considerarse como “buscadores de la novedad” ya que contaban con puntuaciones mayores a 56 (con el 92% de especificidad y 70% de  sensibilidad del instrumento). A través de una correlación de Pearson se obtuvo una concordancia interobservador de 0.93. Finalmente, se obtuvo una correlación significativa entre las mediciones hechas (temperamento-objeto de riesgo: N=32, p<0-01; temperamento-objeto novedoso: N=29, p<0.05; objeto de riesgo-objeto novedoso: N=29, p<0.05). Se concluye que el método utilizado es confiable  y válido ya que cumple con los requisitos establecidos para los instrumentos de evaluación de la personalidad humana.

 

9

EL DESCANSO Y LA LOCOMOCIÓN COMO CONSECUENCIA DE LA DIETA DEL MONO AULLADOR, EN LA ISLA AGALTEPEC (CATEMACO, VERACUZ, MÉXICO)

Domínguez-Domínguez L. E ([email protected]); Morales-Mávil J.E. ([email protected]); Rodríguez-Luna  E. ([email protected]); Parque de Flora y Fauna Silvestre Tropical, Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana.

 

Para el mono aullador, la búsqueda e ingestión de alimento es proceso muy complejo, requiriéndole desplazarse grandes distancias para encontrar los recursos alimenticios. A pesar de carecer de enzimas degradadores, este primate ingiere gran cantidad de hojas lo que ocasiona que su proceso de digestión tarde mucho tiempo. En el trabajo que aquí se presenta, se analizaron datos sobre la alimentación, el descanso y la locomoción obtenidos de un grupo de monos aulladores que habita una isla en el Lago de Catemaco, Veracruz, que fueron monitoreados sistemáticamente de octubre 1996 a marzo 1998. Se focalizaron únicamente animales adultos durante un periodo diario de cinco horas, registrándose la frecuencia y la duración de cada una de las tres actividades, así como la parte vegetal consumida. Se probaron las hipótesis de que prolongados episodios de descanso están relacionados con largos periodos de consumo de hojas y que una mayor locomoción se presenta con la búsqueda de frutos. Como resultado de este análisis se obtuvo que los episodios de locomoción tuvieron una duración promedio mayor para la búsqueda de frutos que para las hojas, aunque fueron más frecuentes para éstas últimas. Por otro lado, no hubo diferencias significativas entre las duraciones del descanso después de haber consumido hojas que después de ingerir frutos, siendo más frecuente el descanso después del consumo de hojas. Con los resultados obtenidos, se afirma que el tipo de dieta influye en el tiempo y/o en la frecuencia de ejecución de los periodos de descanso y de locomoción de los monos aulladores de la isla.


10

EL MONO AULLADOR (ALOUATTA PALLIATA) Y LA IGUANA VERDE (IGUANA IGUANA) COMO DISPERSORES DE SEMILLAS DE JOBO (SPONDIAS MOMBIN). Morales- Mávil, J.E. ([email protected]); Domínguez-Domínguez, L.E. ([email protected]), López-Galindo, A.([email protected]); Rodríguez Luna, E. ([email protected]), Parque de Flora y Fauna Silvestre Tropical, Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana.

 

Este trabajo se hizo con el objetivo de comparar el éxito de germinación de las semillas de jobo (Spondias mombin), consumidas por el mono aullador (Alouatta palliata) y la iguana verde (Iguana iguana) en la isla Agaltepec, Lago de Catemaco, Veracruz. Se colectaron muestras de excretas de ambas especies animales y se pusieron a germinar  en suelo arcilloso en charolas de poliuretano, junto con muestras control colectadas directamente del árbol, bajo un régimen de 12 horas luz, temperatura variable entre 25 y 30°C y riego periódico tratando de mantener húmedo el substrato. Se registró velocidad y porcentaje de germinación de las semillas. Los resultados mostraron que el paso de las semillas por los tractos digestivos de ambas especies, aumenta la velocidad de su germinación  y eleva su porcentaje de germinación, en relación con las que caen directamente del árbol (p<0.05). El proceso de este proceso digestivo fue similar en ambas especies animales (p>0.05), lo cual podría indicar que Spondias mombin cuenta con diferentes vectores para dispersar sus semillas y colonizar nuevos sitios. Se discute la importancia de esta especie arbórea como fuente de agua para las dos especies de vertebrados y la relación de su fenología con aspectos ecológicos y conductuales del mono aullador y la iguana verde.

 

11

ESTUDIO POBLACIONAL DEL MONO AULLADOR (Alouatta palliata mexicana) EN LA ISLA AGALTEPEC, (CATEMACO, VER. MEX.). Carrera-Sánchez, E. ([email protected]); Medel-Palacios, G. ([email protected]),. y Rodríguez Luna, E. ([email protected]). Parque de la Flora y Fauna Silvestre Tropical, Instituto de Neuroetología, U.V.  A.P. 566  Xalapa, Ver.

 

A finales de los ochenta, fue introducido en la Isla Agaltepec ( Lago de Catemaco, Ver.) un grupo de monos aulladores (A. palliata mexicana), formado por ocho hembras adultas y dos machos adultos. Uno de los machos murió a los pocos días dejando un descendiente macho. A partir de la liberación hasta la fecha, han ocurrido 126 nacimientos y han muerto 34 individuos. En la actualidad existen 96 individuos clasificados de la siguiente forma: 31 hembras adultas, 24 machos adultos, 11 subadultos, 17 juveniles y 13 infantes. Estos individuos habitan un área de 8.3 ha, lo que representa una alta densidad poblacional en comparación con lo reportado por otros autores para esta especie en la región, donde un grupo de 16 individuos ocupaba un ámbito hogareño de 60 ha. En este estudio se presentan resultados sobre intervalos de nacimientos, tasa de crecimiento de la población y mortalidad infantil. El estudio de los aulladores en Agaltepec, nos ha permitido discutir diversos aspectos del crecimiento poblacional en relación con las restricciones que impone a los primates el hábitat fragmentado.

 


12

DETERMINACIÓN DEL UMBRAL OLFATIVO HACIA ÉSTERES ALIFÁTICOS EN ATELES GEOFFROYI. Hernández-Salazar, L. T (1).([email protected]); Laska, M (2).( [email protected]); Rodríguez-Luna, E. (1)

1.       Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México.

2.       Departament of Medical Psychology, University of Munich Medical School

 

Estudios bioquímicos señalan que los ésteres alifáticos están presentes (cualitativa y cuantitativamente) en una amplia variedad de frutos de los cuales son responsables de proporcionarles su sabor y fragancia. La presencia de estas sustancias monomoleculares se relaciona con el grado de madurez del fruto, considerándose como indicadores de su potencial valor nutricional. Su reconocimiento supondría ser de importancia biológica para especies frugívoras como Ateles geoffroyi, considerada como especialista en el consumo de frutos maduros. El presente estudio muestra la respuesta olfativa de cuatro monos araña adultos en quienes por medio de un modelo condicionante, se determinó el umbral olfativo hacia cinco ésteres (n-butil acetato, n-amil acetato, n-hexil acetato, n-heptil acetato, n-octil acetato), los cuales difieren en la longitud de sus cadenas de carbono. La sensibilidad olfativa de Ateles geoffroyi, se valoró en diferentes concentraciones de vapor. Con la finalidad de observar si existía alguna relación entre la calidad odorante de los ésteres acéticos utilizados y la longitud de las cadenas de carbono, se realizó una prueba de correlación de Spearman. Los resultados mostraron que los monos araña tienen una alta sensibilidad olfativa hacia estas sustancias odorantes en comparación con otras especies de mamíferos no frugívoros, observándose una correlación positiva (r= 0.66, p<0.05), entre la sensibilidad olfativa de Ateles y la conformación de las cadenas de carbono de los ésteres.

 

13

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN OVÁRICA EN ALOUATTA PALLIATA MEXICANA BAJO CONDICIONES DE CAUTIVERIO. Canales, D. ([email protected]). Parque de la Flora y Fauna Silvestre Tropical. Instituto de Neuroetología. Universidad Veracruzana.

 

El ánimo de este trabajo fue el de medir los cambios hormonales durante el ciclo estral de monos aulladores (Alouatta palliata mexicana). El presente estudio muestra datos de estrona

urinaria (E1) y pregnandiol (PdG) para un grupo cautivo de monos aulladores (Catemaco, Ver. Mex.). Los animales fueron alojados en un grupo social compuesto por un macho adulto y cinco hembras adultas. Se midieron las concentraciones urinarias de E1 y PdG utilizando un EIA estándar. Las muestras fueron colectadas en serie por 113 días. Se analizaron 22 ciclos estrales. Los niveles de E1 urinario en la fase folicular fueron 2072 ng/mg cr, y los niveles promedio de PdG urinaria fueron de 258 ng/mg cr en la fase luteal. El promedio del ciclo estral fue de 17.60 días (6-33), la fase peri-ovulatoria fue de 2.1 días. Se observaron 35.29 %  (6) ciclos ovulatorios y también se encontró conducta de sincronía de estro en tres de las cinco hembras.

 

14

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN TESTICULAR Y ESTACIONALIDAD EN MONOS ARAÑA (ATELES GEOFFROYI) EN CAUTIVERIO. Rodas, A.Z1 ([email protected]); Canales, D2.([email protected]); Díaz, V3.; Swanson, W4.

1.       Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM

2.       Parque de la Flora y Fauna Silvestre Tropical. Instituto de Neuroetología. Universidad Veracruzana

3.       Dirección General de Salud Reproductiva, SSA, Mexico, DF.

4.       Center for Conservation and Research of Endangered Wildlife, Cincinnatti Zoo and Botanical Garden.

 

Los objetivos de este estudio fueron: 1) desarrollar un protocolo efectivo para colectar y procesar semen de monos araña; 2) evaluar los rasgos reproductivos basales, incluyendo características seminales y niveles séricos de testosterona; 3) evaluar la influencia estacional de los parámetros reproductivos. Se anestesiaron ocho machos adultos cautivos mantenidos en dos grupos bajo condiciones de cautiverio en Catemaco, Veracruz,  para obtener muestras de sangre y semen durante un período de ocho meses. Se colectó semen coagulado mediante electroeyaculación, y éste fue tratado con tripsina al 10 % y evaluado por concentración espermática, motilidad y morfología, y los niveles séricos de testosterona fueron medidos utilizando la técnica de quimioluminiscencia. La electroeyaculación permitió recuperar el 81% (25/31) de los intentos de colecta. El tratamiento con tripsina disolvió adecuadamente el semen coagulado en 10 minutos sin efectos adversos en la morfología espermática normal. El promedio de eyaculado fue de 0.5+-0.04 ml de semen conteniendo 90.2+-9.17 millones de espermatozoides/ml, con un motilidad progresiva de los espermatozoides recuperados de 69.7+-3.3 % y 75.6+-2.5 % de morfología normal. El promedio de concentración de testosterona fue 2.58+-0.30 ng/ml. El volumen de testosterona correlacionó fuertemente con el volumen de eyaculado y el peso corporal. La estación no tuvo efecto en las características reproductivas, excepto por la testosterona que tuvo niveles altos en el verano comparados con primavera. En conclusión, la electroeyaculación y el tratamiento con tripsina permiten la recuperación de semen de alta calidad de los monos araña.

 

15

EVALUACIÓN DE LA PLASTICIDAD CONDUCTUAL DE Alouatta palliata mexicana EN CONTEXTO SOCIAL Y EN CONDICIONES DE CAUTIVERIO. Domingo Balcells, C. ([email protected]); . Rodríguez Luna, E. ([email protected]); Escobar, M ([email protected]); Martínez, M; Morales; J.E. ([email protected])

Parque de la Flora y Fauna Silvestre Tropical , Instituto de Neuroetología U.V.

 

La plasticidad conductual es un mecanismo de adaptación al cambio por ajuste de los patrones conductuales individuales y sociales. Se analizó la respuesta conductual al aislamiento social de un grupo socialmente estable de monos aulladores (Alouatta palliata mexicana) en cautiverio. Se evaluaron los patrones de conducta del grupo (un macho adulto, un macho subadulto, dos hembras adultas y dos hembras juveniles), y se estableció su estructura social. El encierro constaba de jaulas interconectadas por puertas para aislar o reunir a los individuos.. Se realizaron registros focal-animal de media hora, rotando a los animales, en sesiones alternadas de mañana y tarde de 5 horas. En la fase en que los animales podían interaccionar se registró el emisor y receptor de las conductas de afiliación y agresión y, cada cinco minutos, se realizó un muestreo instantáneo de barrido de la conducta y distancia al animal-focal del resto de individuos.. Los resultados demostraron que el patrón diario de actividades durante el aislamiento y la fase grupal era similar. El descanso presentó un patrón inverso al de alimentación, el cual seguía los mismos patrones que la actividad de búsqueda-manipulación de alimento y la locomoción. La afiliación y la agresión seguían patrones similares, siendo ambas conductas muy puntuales. Se representaron sociogramas en función de la emisión y recepción de afiliación y agonismo, observándose jerarquía de machos sobre hembras y por edad. El análisis de las distancias interindividuales arrojó que los individuos que se mantenían más cercanos presentaban mayor afiliación entre ellos y que la conducta que toleraba mayor cercanía era el descanso.

 

16

DEMOGRAFÍA EN HÁBITAT FRAGMENTADO EN A.PALLIATA EN LA ZONA DE LOS TUXTLAS (MÉXICO, VERACRUZ). Cristóbal, J.1 ([email protected]) ; Veà, J.J.1 ([email protected]); Rodríguez-Luna, E.2 ([email protected]), Escobar, M.2 ([email protected]); Asensio, N.1 ([email protected]).

1.       CENTRE ESPECIAL DE RECERCA EN PRIMATS (CERP) , UNIVERSIDAD DE BARCELONA;

2.       INSTITUTO DE NEUROETOLOGÍA, UNIVERSIDAD VERACRUZANA

 

La fragmentación del hábitat limita la disponibilidad de espacio y alimento de los grupos de primates. El aislamiento en fragmentos de tamaño menor al esperado para su ámbito hogareño puede incidir en la supervivencia de estos animales. El presente trabajo evalúa los efectos de la fragmentación al limitar el espacio de los grupos de mono aullador. Nuestro estudio se ha realizado en la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas, en los aledaños de la vertiente norte del Volcán de San Martín. Censamos 16 fragmentos de selva registrando el número de grupos, su tamaño y el número de individuos de cada clase de sexo y edad, el número de individuos con parasitaciones cutáneas (Alouattamyia baeri) y el número de machos con cicatrices. Se analizaron las diferencias entre factores biogeográficos y vegetacionales según tipo de fragmento y variable demográfica. Clasificamos los fragmentos en deficitarios y no deficitarios de espacio. Ocho de las poblaciones tenían un déficit de espacio y ocho no. Al comparar las características físicas entre los fragmentos con déficit y sin déficit encontramos diferencias significativas en tamaño y densidad del borde. Los fragmentos sin déficit, son significativamente mayores que los fragmentos con déficit. La densidad del borde, y por lo tanto el potencial efecto de degradación del hábitat por este motivo, es mayor en los fragmentos con déficit. También es significativa la distancia al fragmento más cercano, mucho menor en los fragmentos sin déficit. La composición de los grupos también resultó ser diferente en los dos tipos de fragmento.

 

 

 

-------------------------------