PARASITOS
GASTROINTESTINALES EN POBLACIONES DE PRIMATES SILVESTRES EN EL SURESTE DE
MEXICO
|
LABORATORIO DE PRIMATOLOGIA
Estación
de Biología "Los Tuxtlas", Instituto de Biología-UNAM
|
|
El
impacto de infecciones parasitarias sobre poblaciones animales en estado
silvestres ha sido reconocido como un factor importante que influye en la
distribución y densidad de las especies (Anderson 1979). Así mismo, infecciones
parasitarias han sido identificadas como componentes críticos a considerar en
la biología de la conservación de las especies (May 1988; Scott 1988).
Es un
hecho que es difícil estudiar muchas enfermedades en poblaciones animales en
estado silvestre sin procedimientos invasivos. Sin embargo, infecciones por
parásitos intestinales pueden ser determinadas a partir del examen de muestras
fecales.
Varias
especies de parásitos intestinales han sido descritos por Stoner (1996) como
existentes en el tracto digestivo de monos aulladores (Alouatta palliata),
incluyendo :
- Protozoans: Chilomastix sp., Entamoeba
sp., Giardia sp., Isospora arctopitheci, Retortamonas sp.,Toxoplasma
gondii, Trichomonas sp. (Hegner
1935; Hendricks 1977; Frenkel & Sousa 1983; Stuart et al. 1990)
- Nematodes:
Ancylostoma sp., Ascaris lumbricoides, Parabronema bonnei,
Trypanoxyuris minuta, Vianella dubia (Diaz-Ungria 1965; Durette-Desset
1968; Thatcher & Porter 1968; Hugghins 1969; Stuart et al. 1990).
- Plathelminthes
(digeneans): Controrchis biliophilus (Jiménez-Quirós & Brenes
1957; González et al. 1983; Stuart et al. 1990).
- Cestodes:
Raillietina multitesticulata, R. alouattae (Baylis 1947; Perkins
1950; Thatcher & Porter 1968).
- Acanthocephalids:
Prosthenorchis elegans (Thatcher & Porter 1968).
|
El uso de tecnicas no invasivas para evaluar el estado general
de salud de poblaciones de primates en estado silvestre puede contribuir,
junto con otros esfuerzos, a su conservación. Esto último a través de un
mejor entendimiento de los factores que afectan la salud de individuos y
poblaciones y su persistencia en hábitats específicos.
A medida
que el hábitat natural de monos aulladores y araña se reduce en tamaño y es
fragmentado por la actividad humana en el sur de México, las poblaciones se
encuentran concentradas cada vez más en áreas pequeñas, favoreciendose la
oportunidad para la transmicsión de parásitos y incrementos en enfermedades
(Gilbert & Dodds 1987).
|
|
Nuestra
investigación esta dirigida a la recolecta de heces de primates silvestres en
el sur de México para evaluar la prevalencia parasitaria (parásitos
gastrointestinales) en poblaciones existiendo en paisajes con diferentes
grados de fragmentación y perturbación humana y en paisajes compuestos por
selvas extensas y protegidas.
|
Modelo
general ilustrando el alto riesgo de infecciones parasitarias en
poblaciones de primates silvestres existiendo en paisajes fragmentados.
Decrementos en la disponibilidad de recursos nutricionales adecuados,
reducción en tamaño del hábitat y el uso repetido de rutas aéreas así como
la imposibilidad de incrementar el tamaño de sus ámbitos hogareños ó la
magnitud de sus desplazamientos, se concatena con la contaminación bovinos,
equinos, caninos, etc., sobre la salud proveniente de la cercanía de
humanos y sus animales domésticos, aumentando el riesgo de infecciones
parasitarias. Estos riesgos tienen un impacto negativo sobre la salud de
los individuos en la población y sobre su potencial de crecimiento,
afectando su estado de conservación.
|
|
|
Diferentes aspectos de
las fases de campo y de laboratorio en este proyecto. Estos van desde
observaciones de la conducta, frecuencia de defecaciones, características de
los hábitats en donde están los primates, hasta la colecta y almacenaje de las
muestras.
Las muestras son
almacenadas en formol al 10% para su posterior procesamiento en el laboratorio,
procediendo al aislamiento, conteo y identificación de los parásitos
El
uso de técnicas no invasivas en el
estudio de parásitos gastrointestinales en poblaciones silvestres bien
localizadas y con información demográfica previa puede contribuir, junto con
otros esfuerzos de conservación, a un mejor entendimiento de algunos de los
factores que pueden estar afectando la salud y persistencia de las poblaciones
de las especies de interés.
A
medida que las poblaciones de primates silvestres se concentran cada vez más en
áreas pequeñas, debido a la actividad humana, la oportunidad para transmisión
de parásitos y enfermedades se incrementa (Gilbert & Dodds 1987).
Así,
es nuestro interés recolectar muestras fecales para determinación de parasitos
gastrointestinales y su prevalencia en poblaciones de monos aulladores y monos
araña existiendo en selvas continuas y protegidas y en en paisajes con
diferentes grados de fragmentación y perturbación humana.
Referencias citadas
arriba y otras relevantes al tema
- Anderson, R.M. 1979, Parasite
pathogenicity and the depression of host population equilibria. Nature
279:150-152
- Anderson & May 1979, Population
biology of infectious diseases, Nature 280:361-366, 455-461
- Baylis H.A. 1947, Some roudworms and
flatworms from the West Indies and Surinam. II Cestodes. Journal of the
linnean Society of Zoologists 41:406-414
- Davies, Ayres, Dye & Deane, 1991,
Malaria infection rate of Amazonian primates increases with body weight
and group size, Functional ecology 5:655-662
- Diaz-Ungria C. 1965,
Nematodes de primates Venezolanos. Boletin de la Societad Venezolana de
Ciencas Naturales 25:393-398
- Frenkel & Sousa 1983, Antibodies to Toxoplasma
in Panamian mammals. Journal of Parasitology 69:244-245
- Gilbert & Dodds 1987, The philosophy
and practice of wildlife management. Robert E. Krieger Publishing,
Malabar, Florida.
- Gilbert 1997, Red howling monkey use
specificdefecation sites as a parasite avoidance strategy, Animal Behavior
54:451-455
- Gonzáles et al. 1983,
Identificación de parasitos metazoarios en cortes histologicos:
Veterinaria Mexico 14.159-174
- Gregory & Hudson, 2000, Parasites take
control, Nature 406:33-34
- Hegner 1935, Intestinal protozoa from
Panama monkeys. Journal of Parasitology 21:60-61
- Hendricks 1977, Host range characteristics
of the primate coccidian, Isospora arctopitheci Rodhain 1933
(Protozoa : Eimeriidae), Journal of Parasitology 63:32-35
- Holt & Pickering 1985, Infectious
disease and species coexistence : A model of Lotka-Volterra form. American
Naturalist 126:196-211
- Hugghins 1969, Spirurid and oxyurid
nematodes from a red howler monkey in Colombia. Journal of Parasitology
55:680
- Jiménez-Quirós & Brenes
1957, Helmintos de la Republica de Costa Rica. V. Sobre la validez del
género de Controrchis Price,
1928 (Trematoda, Dicrocoeliidae) y descripción de Controrchis
caballeroni n. Sp., Revista de Biología Tropical 5:103-121
- Leigh & Rand & Windsor, 1982, The
ecology of a tropical Forest- Seasonal Rhythms and Long-term changes,
Smithsonian Institution press, Washington D.C.
- May 1988, Conseravtion and Disease.
Conservation Biology 2:28-30
- Milton 1996, Effects of bot fly parasitism
on a free.ranging howler monkey population in Panama, Journal of Zoology,
London 239:39-63
- Morand & Poulin, 1998, Density, body
mass and parasite species richness of terrestrial mammals, Evolutionary
Ecology 12:717-727
- Perkins 1950, A new cestode, Raillietina
(R) multitesticulata n.sp. from the red howler monkey. Journal of
Parasitology 36:293-295
- Porteus & Pankhurst, 1998, Social
structure of he mara (Dolichotis patagonum) as a determinant of
gastro-intestinal parasitism, Parasitology 116:269-275
- Price 1980, Evolutionary biology of
parasites. Princeton University Press, Princeton, New Jersey
- Scott 1988, The impact of infection and
disease on animal populations : implications for conservation biology.
Conservation Biology 2:40-56
- Stoner 1995, Conservation Biology
10-2:539-546
- Stuart et al. 1990, A coprological survey
of parasites of wild mantled howling monkeys, Alouatta palliata
palliata, Journal of Wildlife Disease 26:547-549
- Stuart et al. 1998, Parasites of Wild
howlers (Alouatta sp.), International Journal of Primatology
19-3:493-512
- Thatcher & Porter 1968, Some helminth
parasites of Panamian primates: Transactions of the American Microscope
Society 87:186-196
copyright@2006 alejandro
estrada